2022: Libro Blanco Quirino de la Animación Iberoamericana: Fase II, dimensión y cifras del sector

0
Libro Blanco Quirino de la Animación Iberoamericana: Fase II, dimensión y cifras del sector

Varios autores.
LIBRO BLANCO QUIRINO DE LA ANIMACION IBEROAMERICANA: FASE II, DIMENSION Y CIFRAS DEL SECTOR.

Categoría: Libro.
Publicación: 2022.
País: España.
Técnica: 2D, 3D, Stop Motion.
Idioma: Español.
Editor: José Luis Farias.
Coordinación: Beatriz Bartolomé.
Redacción: Marta García.
Páginas: 75.

Si la primera edición del libro blanco Quirino de la Animación Iberoamericana ofreció un exhaustivo “mapeo de la industria de la animación iberoamericana”, en palabras de la coordinadora, Beatriz Bartolomé, esta vez el objetivo fue ahondar en los datos. Una dificultad extra puesto que “no existen datos sistematizados suficientes que permitan definir el tamaño de la industria en la región”.

La labor de los autores de esta Fase II fue entonces la de buscar y recopilar los datos para poder responder, con la mayor precisión posible, a preguntas clave como cuánto factura el sector de la animación o cuántos empleos se generan. Para lograrlo, recurrieron a uno de los mayores tesoros que está acumulando los Premios Quirino: el catálogo de obras presentadas en sus ediciones. Concretamente, según leemos en la introducción, centraron “la investigación en las obras de largometraje y de series presentadas en las cuatro primeras ediciones de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, 2018-2021”. La ventaja es que ese “universo recogía obras acabadas, estrenadas, y que por tanto podían facilitar no estimaciones sino cifras reales y actuales”.

Por eso esta segunda Fase, apropiadamente titulada dimensión y cifras del sector, es tan valiosa: supone un primer acercamiento al sugerente mundo de las cifras. De hecho, el texto de Marta García está repleto de gráficos con todo tipo de datos, estadísticas, porcentajes, etc… Probablemente sean necesarios aún más recopilaciones de datos por parte de las instituciones, pero actualmente es la herramienta más completa de la que disponemos para evaluar el tamaño y las características de la industria de la animación iberoamericana.

Si quieres hacerte una idea rápida de algunos de los datos clave, los recopilé en este artículo a propósito de la presentación del libro en la Quinta edición de los Premios Quirino.

La edición, además del aluvión de cifras, incluye también cinco interesantes anexos que la redondean. El anexo O lista las películas y series que componen el universo del estudio. El primero, escrito por Henar León, es una “introducción de la tecnología en la animación en los diferentes países de Iberoamérica”, un campo que seguramente sea cada vez más importante y del que ofrece un revelador recorrido por algunos de los estudios tecnológicamente punteros.

El anexo II, obra de Francisco Asensi, explica “la transformación de la cadena de valor de la animación” y explora la vertiente industrial de la animación, con multitud de ejemplos de franquicias de la región, las ventanas de explotación, las estrategias de promoción…

En el tercer anexo, Gerardo Michelin, que por algo es un especialista en la materia, disecciona buena parte de las principales tendencias del ámbito animado, una tarea especialmente compleja puesto que, como bien dice, “la velocidad que impera en la industria audiovisual arrasa con todo lo que se cruza en su camino, de ahí que ya no sea posible hablar de tendencias, que necesitan de una cierta estabilidad para consolidarse”. Aún así, disecciona con lucidez los cambios en la industria, las temáticas y las dos principales vertientes de los largometrajes, la comercial y la autoral.

Finalmente, Marta García retoma la pluma para escribir el cuarto anexo, un completísimo repaso a las “ayudas públicas para el desarrollo, producción y finalización de proyectos de animación”. Si yo fuera un productor, me lo leería enterito y prestaría especial atención al apartado dedicado a mi país o región. Puede ser la puerta de entrada a la industria o el punto de partida de un proyecto que logra ver la luz.

DESCARGA EL LIBRO AQUÍ.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here