Laura Gonçalves. Categoría: Cortometraje. |
Además de ser seleccionado en la Sección oficial del Festival de Annecy 2022, O Homem do Lixo fue el corto ganador de Animafest Zagreb 2022, donde también obtuvo el premio del público, dos galardones que rara vez suelen ir a parar a la misma obra. Ese entusiasmo de los programadores de los principales festivales, junto con la coincidencia del veredicto de un jurado de expertos y del favor del público, da una idea del efecto que produce la obra escriba y dirigida por Laura Gonçalves.
Por una parte, se aprecia desde el inicio, la estética es sobresaliente, una personal obra de arte. A pesar de estar realizado en 2D con ordenador, el aspecto resultante es artesanal, como si se tratara de dibujos a mano sobre papel. Me llama aún más la atención, no obstante, lo bien que emplea las posibilidades de la animación para realizar transiciones entre escenas o para proponer continuos movimientos del punto de vista, como si se tratase de largos travellings -que, dicho sea de paso, serían casi imposibles de realizar con una cámara real y actores de carne y hueso-.
Por otra parte, desde un punto de vista narrativo el corto es igualmente excepcional. Hay un interesante contraste entre el tratamiento documental del sonido y el enfoque artístico y sofisticado de las imágenes. Por cierto, yo he puesto ‘documental’ como género, pero no estoy seguro de que sea una obra documental puesto que la narración parece en ocasiones deudora de la ficción. Esa condición de híbrido es un acierto más del trabajo de escritura y dirección de Laura Gonçalves.
Finalmente, redondea el atractivo del corto ese O Homem do Lixo, hombre de la basura, al que está dedicado: el tío Botão. A tenor de lo oído y visto aquí, es una de esas personas con quienes se puede emplear el adjetivo extraordinario sin exagerar. Se trata de alguien que se pasó treinta años en Francia, como basurero, tras haber luchado en las guerras coloniales. Su principal peculiaridad era la generosidad con la que repartía entre amigos y familiares los objetos que encontraba tirados al lado de los contenedores y que a menudo reparaba para que fuesen reutilizados. Son ellos quienes cuentan su historia -a través de Gonçalves– y es evidente que conservan un buen recuerdo.
El corto, en definitiva, es un brillante ejemplo de cómo buscar la inspiración en la experiencia propia o entre aquellas personas, sean o no familiares, que habitualmente no protagonizan ni libros de historia ni obras de ficción. En ese sentido, es un estupendo continuador de Tio Tomás A Contabilidade Dos Dias (2019), el dirigido por Regina Pessoa.
Preseleccionado para los Premios Oscar 2023 en la categoría de cortometraje de animación.
Presentación de la directora: