2023: Batman: La maldición que cayó sobre Gotham (Batman: The Doom That Came to Gotham)

0
Batman: The Doom That Came to Gothamamazon

Christopher Berkeley, Sam Liu.
BATMAN: LA MALDICIÓN QUE CAYÓ SOBRE GOTHAM.
7/10

Categoría: Película.
Guion: Jase Ricci.
Año: 2023.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Acción, Aventura.
Técnica: 2D.
Estudio: Warner Bros. Animation, The Answer Studio.
Idioma: Inglés.
Característica: Superhéroes, Monstruos.
Duración: 1h 26min.
Clasificación por edades: NR-12.
Saga: DC Comics.

Desde que se estrenó Batman: Gotham Knight (2008), la saga DC Universe Animated Original Movies no ha concluido un solo año sin incluir el nombre de Batman en el título de al menos una de sus entregas. Desde entonces, de hecho, las menciones al caballero oscuro doblan a las de Supermán. En fin, no descubro nada al afirmar que Batman vende, así que es lógico que Warner Bros. Animation lo incluye habitualmente en sus adaptaciones animadas. De hecho, aunque no puedo refrendarlo con datos del estudio, a tenor de lo visto no me parece aventurado afirmar que las películas protagonizadas por Batman son realizadas con más mimo, lo que en el mundo empresarial se traduce en ‘realizadas con más dinero’.

Batman: The Doom That Came to Gotham es la 51ª entrega de la saga DC Universe Animated Original Movies y la sucesora de Legión de superhéroes (2023), largometraje en el que, por cierto, también figuraba el hombre murciélago como personaje, aunque secundario. El que nos ocupa adapta la novela gráfica homónima de Mike Mignola, creada en colaboración con Richard Pace y Troy Nixey, editada en España con el título de Batman: La maldición que cayó sobre Gotham.

El atractivo se basa en su manera de mezclar el universo de Batman con el de H. P. Lovecraft, aspecto que funcionaría mejor si el diseño de los monstruos no diera tanta sensación de ‘déjà vu’ y, sobre todo, si las batallas que libra contra ellos no tuvieran cierto tufo a serie de bajo presupuesto. Lógico cuando, como de costumbre en estas producciones que la Warner comercializa directamente en formato doméstico, el estándar de la animación es televisivo, de ningún modo equiparable a un producto pensado para ser disfrutado en pantalla grande.

Creo que gustará a los amantes poco exigentes de DC Comics y a quienes sientan tal entusiasmo por Batman como para quedarse satisfechos con su mera presencia en pantalla. Sin embargo, está más cercano a la producción industrial en cadena de un coche, por ejemplo, que a un proceso de creación artístico. Todos los aspectos, diseño de fondos y personajes, animación, interpretaciones de voz, estructura del guion…, son convencionales a más no poder. Además, hay que padecer una colección de clichés, como que los personajes heridos de muerte conserven la energía necesaria para pronunciar un último párrafo o que los monstruos se presenten con apariencia humana hasta justo el momento en el que al guionista le conviene que se transformen.

Reseña Panorama
Puntación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here