Pablo Río Gómez. Categoría: Cortometraje. |
Si 2022 fue el año de ¡La serie de Cuphead! y El gato caco, ambas estrenadas por Netflix, en el ámbito de la animación retro 2023 podría perfectamente ser el año de La gran cita de Conej, primer corto de Chuminadas Animadas, proyecto de cuatro estudiantes de DigiPen: el director, Pablo Río Gómez, junto con tres compañeros de pupitre, Leyre Zapata, Aitor Olano y Bruno Santoro.
Si de la institución educativa de Bilbao suelen surgir cortos de animación 3D, el cuarteto que firma esta obra apostó por la animación 2D tradicional. Más precisamente, se inspiró en las producciones de los años 30 y 40 de compañías como Disney, Fleischer Studios o Warner Bros. Cartoons. Las dos primeras parecen ser las principales influencias estéticas, mientras de la era dorada de los Looney Tunes importa su humor anárquico y trepidante ritmo.
Es admirable hasta qué punto reproduce el tipo de animación que se hacía entonces. Hasta parece realizado en acetados envejecidos por el paso del tiempo. Lo mismo ocurre con el resto de aspectos: diseño de personajes y fondos, animación, orquestación, tipo de humor, trama, duración, empleo de slapstick… Todo remite a los clásicos del ‘cartoon’ clásico. Caray, si incluso se inventa un personaje, Conej, y un estudio, ‘Charles Piglesinger Productions’ -a partir de Leon Schlesinger Studios-, que son talmente como los de esa época. ¡Ah!, y se trata de una «Funnie Fantasies», claro guiño a las Silly Symphonies de Disney -¿o a las Merrie Melodies de la Warner?-.
Por cierto, la banda sonora es también notable. El cuarteto contó con la excelente colaboración de Musikene, con la composición de Jordi Arcusa y con la producción musical de Garazi Navas.
Uno de los más singulares cortos de escuela del año.