Nikita Diakur. Categoría: Cortometraje. |
No entiendo bien cómo fue creado Ugly. Por mucho que lea artículos sobre su concepción, incluido el publicado por Cartoon Brew, no hay forma de que acabe de entender del todo cómo fue realizado y lo que su innovador proceso creativo conlleva. Tampoco sé cuales son las implicaciones de lo que su autor denomina “animación interactiva”. Es decir, no sé cuanto tiene de interactivo. Supongo que para hacerse una idea precisa son necesarios conocimientos sobre animación por ordenador que yo no poseo.
Ahora bien, nada de eso impide que disfrutemos con esta insólita propuesta que no se parece nada a todo lo que uno haya visto antes. Nikita Diakur creó el corto usando el software Cinema 4D, del que fue uno de los probadores en su fase beta, y se dedicó a experimentar con sus posibilidades, a explorar los efectos que tenía en los personajes modelados en 3D y a introducir en el resultado final los errores de diseño del software.
Diakur asegura que creó a los personajes como si fueran marionetas 3D manipuladas con cables invisibles y que los trató como si fuesen actores que influyen en sus movimientos. De hecho, el jefe nativo-americano que lo protagoniza, Redbear Easterman, está acreditado como codirector del corto. Ahí es donde yo me pierdo y no sé bien hasta qué punto su creación fue un proceso espontáneo en el que el director no tenía todo el control.
De nuevo, poco importa, porque Ugly sigue resultando fascinante. Su estética es deliberadamente fea, como ese gato tuerto con la lengua fuera al que alude el título, y se aprecian elementos que en otra obra se considerarían errores. Pero justamente por eso su empleo del 3D es insólito y enormemente creativo. Eso sí, su narración es experimental y discurre en el terreno del género fantástico, especialmente en su poético desenlace, así que gustará especialmente a los espectadores acostumbrados a las propuestas menos convencionales.