2018: La Casa Lobo

0
La Casa Loboamazonfilmin

Joaquín Cociña y Cristóbal León.
LA CASA LOBO.
10/10 – EL OLIMPO

Categoría: Película.
Guion: Alejandra Moffat, Joaquín Cociña y Cristóbal León.
Año: 2018.
País: Chile, Alemania.
Género: Terror, Drama.
Técnica: Stop Motion, Pintura Animada.
Estudio: Diluvio.
Idioma: Español, Alemán.
Característica: Experimental, Hipnótico, Imaginativo.
Duración: 1h 16min.
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: Filmin.

La Casa Lobo comienza con un breve pasaje no animado, un falso anuncio de la Colonia Dignidad que, con la excusa de presentar las bondades de la miel que comercializa, aprovecha para desmentir la mala imagen del enclave y para introducir una grabación que, anuncia la voz en off, demostrará sus muchas virtudes. El anuncio es una invención, la colonia no. Fundada en 1961 por un exmilitar Nazi, se trató de una temible sexta en la que, que se sepa, su líder instauró un régimen autoritario, se violaron a menores, se fabricaron armas y se mantuvo cautiva a su población. Además, sirvió de centro de detención y tortura durante la dictadura militar de Pinochet, en cuyo golpe de estado en 1973 fue un aliado. Un lugar de pesadilla.

En eso mismo, en una horrible pesadilla, convierten Joaquín Cociña y Cristóbal León el resto del metraje, una propuesta de animación extrema y radical que asombra continuamente por sus experimentaciones formales y estéticas. El film combina la animación de pintura en paredes con unas fascinantes criaturas realizadas con diversos materiales y animadas en stop motion. Seres en constante mutación, que se van materializando o evaporando delante de nuestros ojos. Esa animación dota a los personajes de un aura fantasmagórica que acrecienta la sensación de pesadilla o de fábula macabra.

Todo en La Casa Lobo parece huir deliberadamente de cualquier convención o estructura narrativa tradicional. También se aleja del aspecto habitual del stop motion o de la animación 2D. La de Cociña y León es una concepción tan personal de la animación que en ocasiones parece que el relato está al servicio de la técnica empleada y no al revés. E incluso aunque así fuera, solo sería un síntoma de hasta qué punto cómo está contada esta historia de alucinación y aberraciones mentales determina aquello que se cuenta. Aquí, forma y fondo están íntimamente relacionados hasta confundirse. Ocurre sobre todo con la animación, pero también con el empleo, igualmente experimental, de sonido y música.

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here