2020: Annah la Javanaise

0
Annah la Javanaise

Fatimah Tobing Rony.
ANNAH LA JAVANAISE.
8,5/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Fatimah Tobing Rony.
Año: 2020.
País: Indonesia.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Idioma: Francés.
Característica: Feminismo.
Duración: 6 min.
Clasificación por edades: NR-7.

En 1893, Paul Gaughin pintó el retrato de su criada y amante de 13 años. El cuadro se conoce como ‘Annah la javanesa’. La niña tuvo que posar desnuda, sentada en un sillón. Al pintor se la habían ofrecido tras ser expulsada de la casa a la que fue vendida como esclava. Gaughin, que sentía afición por las mujeres exóticas, la aceptó en su hogar, inicialmente como modelo, pronto convertida en criada y amante. Por si hay alguna duda de cómo la veía el artista francés, arriba a la derecha de la tela se lee “Aita / tamari Vahine Judith / parar”, que se ha interpretado, según dice Wikipedia, como “La mujer-niña Judith no desvirgada”. Es triste comprobar cómo excelentes artistas fueron también nada ejemplares seres humanos.

Fatimah Tobing Rony reconstruye en Annah la Javanaise, con numerosos elementos de ficción, la historia de esa niña, a la que apodaron así: no solo le privaron de libertad, también de su lengua materna y hasta de su nombre. Es un relato necesariamente breve, pero basta acompañar a esa niña asustada desde su Java natal hasta el París de finales del siglo XIX para sentir con ella la dimensión de su drama. Máxime cuando sabía que había sido vendida por su madre para pagar las deudas de su padre.

Buena parte de los datos son inventados por la directora, ni siquiera está claro que fuera javanesa, pero el hecho de que nada se sepa sobre su biografía ya es sintomático. La ficción, en cierto modo, sirve como homenaje a la niña real, le dota de una historia plausible, de una vida sobre cuyos datos reales apenas si se sabe.

La narración de la directora es muy estimable, sintetiza bien un drama en unas pocas escenas y, además, es muy bienvenido que arroje luz sobre la cara más vergonzosa del colonialismo. Pero eso no es todo, porque la dirección artística y animación de Ariel Victor es una preciosidad. Sencilla y bella animación.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here