2020: El verdadero Norte (True North)

0
True North

Eiji Han Shimizu.
TRUE NORTH.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Eiji Han Shimizu.
Año: 2020.
País: Japón, Indonesia.
Género: Drama.
Técnica: 3D.
Estudio: Sumimasen Pte Ltd.
Idioma: Inglés.
Característica: Autoritarismo, Comprometido, Violencia, Emotivo.
Duración: 1h 33min.
Clasificación por edades: NR-12.

True North es un valiente film cuya desigual ejecución no siempre está a la altura de sus buenas y ambiciosas intenciones. Es muy valioso que se produzcan films que denuncien el régimen totalitario de Corea del Norte y, más precisamente, que muestren el horror de sus campos de prisión y concentración. Máxime cuando, según los datos de organizaciones como Amnistía Internacional o las Naciones Unidas, se estima que hay entre 150.000 y 200.000 prisioneros políticos en esos campos, sometidos a condiciones inhumanas que incluyen torturas, ejecuciones sumarias, extenuantes trabajos forzosos, violaciones… La lista es larga y terrible y todo eso lo vemos en este largometraje.

La primera mitad del film está enteramente dedicada a mostrar lo que ocurre en esos campos que, tristemente, recuerdan a los Nazis. Es una enumeración de tono casi documental en el que se suceden las atrocidades y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Es comprensible que el guion procure plasmar todo lo posible, pero es tanto lo que quiere mostrar que la narración resulta un tanto esquemática y, más allá de constatar con espanto lo que allí sucede, cuesta implicarse con unos personajes apenas desarrollados.

La segunda mitad de True North, en cambio, sufre casi el problema contrario. Eiji Han Shimizu pone el acento en los personajes centrales y propone una trama repleta de momentos melodramáticos, giros de guion, un clímax muy cinematográfico y una banda sonora convencional y hollywoodiana claramente destinada a subrayar su emotividad. Una y otra parte de la película casan mal. Ahora bien, hay que reconocer que es también en esta segunda parte cuando la narración mejora considerablemente e introduce uno de sus aciertos: reflejar cómo la humanidad, a través la compasión o la solidaridad, logra abrirse paso incluso en las condiciones más desfavorables.

El otro problema de la cinta es su animación. Realizada con un 3D un tanto rudimentario que parece de los inicios de la técnica, propone una estética pobre y un diseño de personajes nada atrayente. Imagino que se debe a cuestiones presupuestarias, pues se trata de una técnica relativamente rápida y barata -comparada con otras-, pero la parte visual es muy floja. Cierto es que a medida que avanza el metraje uno se va acostumbrando y ya no le presta tanta atención a ese aspecto. Por otra parte, lo que se narra posee tanta fuerza que incluso con ese 3D logra reflejar de manera eficaz el lado más oscuro del ser humano.

En fin, si de lo que se trata, ante todo, es de concienciar sobre la necesidad de poner fin a la dictadura de Corea del Norte, la producción es un éxito. Como obra artística, en cambio, el resultado es desigual.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here