TALK BORING TO ME.
8/10

Talk Boring to Me es una mini-serie dedicada a evidenciar los problemas de Estados Unidos en seis aspectos: el derecho de asilo, el censo, la educación pública, la comida, la ‘gig economy’ y los sin techo. Por supuesto, son temas clave para hablar de los mayores fallos de la sociedad capitalista contemporánea: la creciente desigualdad, el poder cada vez mayor de las grandes corporaciones, el neo-liberalismo, la demonización del inmigrante y la degradación de lo público.

La mini-serie está concebida desde una perspectiva de izquierdas -todo lo izquierdista que se puede ser en Estados Unidos, claro- y claramente contraria a buena parte de las políticas de la administración de Donald Trump. Eso implica que frecuentemente solo desarrolla un punto de vista, el que le sirve para apoyar su tesis, y no da cabida a posturas crítica con esa tesis.

Ahora bien, también hay que reconocer que en la mayor parte de las cuestiones, solo con la exposición de datos que realiza la subjetividad pasa a un segundo plano. Por ejemplo, cuando evidencia los problemas de financiación de la educación pública, la dramática caída de solicitudes de asilo aceptadas o la correlación entre el precio de la vivienda y el porcentaje de personas sin techo, no hace falta ser muy perspicaz para ver de dónde surge el problema y qué tipo de ideología subyace en esas decisiones.

Por otra parte, los capítulos, dada su corta duración, tienden a simplificar las complejas cuestiones tratadas, un mal común en este tipo de propuestas divulgativas o didácticas. Eso sí, hay que reconocer que saca un enorme provecho de esos tres o cuatro minutos por episodio y que explica de manera clara y con sentido del humor. Además, termina cada entrega con una invitación a participar en una iniciativa benéfica relacionada con el tema tratado.

Un lúcido y entretenido examen del Estados Unidos contemporáneo en el que las cuestiones tratadas pueden ser extrapoladas a prácticamente cualquier país occidental o capitalista.

Talk Boring to MeYouTube

Creador: W. Kamau Bell y Jacob Kornbluth.
Categoría
: Serie.
Año: 2020.
País: Estados Unidos.
Género: Documental, Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Idle Hands Studios.
Idioma: Inglés.
Tema: Política, Pobreza, Comida, Inmigración.
Capítulos: 6 de 3-4 minutos.
Clasificación por edades: NR-7.
Canal original: Webserie.

SERIES RELACIONADAS

Otras series