DICK SPANNER, P.I..
8/10

Dick Spanner, P.I. es una poco conocida serie británica y uno de los escasos ejemplos de animación especialmente indicada para adultos anterior al éxito de Los Simpson (1989) -hasta entonces solo Hanna-Barbera en Estados Unidos había probado suerte en ese ámbito-. La produjo Gerry Anderson, el creador de Thunderbirds, pero no estuvo realizada con marionetas, sino con un imaginativo y detallista stop motion. No es que la animación sea particularmente sofisticada -nada que ver con las creaciones de Aardman-, pero los decorados y el diseño de personajes son muy inspirados e ingeniosos, repletos de gags visuales en segundo plano.

Se trata de una parodia de la ficción protagonizada por detectives privados. El personaje protagonista, Dick Spanner, es una suerte de versión robótica de Humphrey Bogart en El halcón maltés (1941). También parece imitar, desde una perspectiva cómica, las novelas de Raymond Chandler, aunque todo encajaría, porque Bogart protagonizó una adaptación cinematográfica de la primera de ellas, El sueño eterno (1946). Finalmente, es posible que otro referente fuese Superagente 86 (1965), que mira en tono humorístico el mundo de los detectives secretos.

A esa premisa suma una vuelta de tuerca extra, porque la serie transcurre en un mundo paralelo que es, al mismo tiempo, una versión deformada y esperpéntica del Hollywood de los años 40 y 50 -se llama Ivywood- y una incursión en la ciencia ficción. Es un universo retro y futurista al mismo tiempo: no se cómo lo lograron, pero el equilibro es una maravilla y ese mundo no deja de sorprender.

Además, el entorno urbano en el que se mueve Dick Spanner se adelantó a Los Simpson o BoJack Horseman a la hora de llenar de chistes escondidos cada espacio publicitario, cada nombre de tienda o restaurante, cada cartel de película, etc… Uno podría estar parando la imagen en prácticamente cada plano y encontraría algún guiño o parodia en alguna parte.

La serie se emitió los domingos por la mañana en el programa Network 7 de Channel 4, en 22 episodios de seis minutos. No obstante, se puede ver también como dos especiales de unos 45 minutos cada uno, pues la serie incluyó dos historias independientes: The Case Of The Human Cannonball (el caso del hombre bala) y The Case Of The Maltese Parrot (el caso del loro maltés). En ambos casos, la gracia consistía en seguir las erráticas investigaciones de Dick Spanner, alguien con escasa pericia para el oficio, que tiene suerte una y otra vez para salvar su vida en sus frecuentes caídas al vacío y que resuelve los casos por casualidad. Eso sí, la mayor parte del humor, más allá de los chistes escondidos y las parodias, consiste en ilustrar literalmente expresiones del inglés, de modo que es preciso conocer bien la lengua para disfrutarla.

Dick Spanner, P.I.amazon

Categoría: Serie.
Creador: Terry Adlam.
Año: 19861987.
País: Reino Unido.
Género: Comedia, Crimen, Ciencia Ficción.
Técnica: Stop Motion.
Idioma: Inglés.
Característica: Espías / Detectives, Parodia, Robots, Futurista.
Capítulos: 22 de 6 minutos (1 Temporada).
Clasificación por edades: NR-12.
Canal original: Channel 4.

SERIES RELACIONADAS