Suzie Templeton. Categoría: Cortometraje. |
Pedro y el lobo es una adaptación libre de la composición sinfónica homónima de Sergei Prokofiev. Una obra que, al ser creada para niños, ha sido versionada regularmente con animación. Ya en 1946 Disney propuso una versión de dibujos animados, incluida en su largometraje recopilatorio Música, maestro (1946), que aprovechaba la peculiar orquestación de la pieza para crear un corto didáctico. Doce años después fue otro destacado estudio, el ruso Soyuzmultfilm, quien realizó, en stop motion, el corto Petya i volk (1958). También tenemos versiones de Caroline Leaf en animación de arena y un especial televisivo híbrido, Peter and the Wolf (1995), cuya parte animada diseñó Chuck Jones.
Existían destacados referentes y más de un grande de la animación se había ya interesado por la popular creación de Prokofiev, pero cuando Suzie Templeton entregó su adaptación dio la sensación de haber logrado algo completamente nuevo. Impresiona su versión con muñecos hiperrealistas y un tono decididamente más oscuro de lo habitual en las producciones aptas para público infantil.
Su brillante narración incluye también un eficaz uso de la música de Prokofiev, a la que otorga una inusual expresividad y relevancia puesto que prescinde de diálogos. Pedro y el lobo es por tanto uno de los más inspirados ejemplos del musical sin letra, un raro subgénero que tiene a Fantasía (1940) y a la italiana Allegro non troppo (1976) como principales referentes clásicos.
Finalmente, es una obra que parece dar la razón a la locución latina Homo homini lupus, el hombre es el lobo del hombre, pues la figura más amenazante no es la del lobo, sino la de los cazadores. Los cambios de Suzie Templeton para el desenlace respecto al texto del compositor ruso parecen reforzar esa tesis.
Nota: Breakthru Films repitió la fórmula unos años después al emprender otro ambicioso corto musical de stop motion sin diálogos, El piano mágico (2011).