1979: El castillo de Cagliostro (Rupan sansei: Kariosutoro no shiro)

0
El castillo de Cagliostro (Rupan sansei: Kariosutoro no shiro)amazonfilmin

Hayao Miyazaki.
EL CASTILLO DE CAGLIOSTRO.
8/10

Categoría: Película.
Año: 1979.
Guion: Haruya Yamazaki y Hayao Miyazaki.
País: Japón.
Género: Aventura, Comedia, Acción.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: TMS Entertainment; Takahashi Production, Telecom Animation Film (colaboración).
Idioma: Japonés.
Característica: Héroes, Princesas, Irreverente.
Duración: 1h 40min.
Clasificación por edades: NR-12.
Streaming: Filmin.

Primer largometraje dirigido por Hayao Miyazaki, que retomó el personaje al que había dedicado la primera serie que dirigió junto a Isao Takahata, Lupin III (1971-1972), adaptación del manga de Kazuhiko Kato, alias Monkey Punch. Eso explica que no sea la más personal de sus películas. Tampoco es de las más logradas, en parte por ser la primera, en parte porque dispuso de poco más de cuatro meses para completar la producción. Sabiendo eso, y aunque no posea el preciosismo de sus más deslumbrantes obras para Studio Ghibli, es admirable la estética que tiene.

El castillo de Cagliostro es uno de los pocos filmes de Miyazaki no muy adecuados para niños, lógico dado que su nada ejemplar protagonista es el famoso ladrón Lupin III. La visión del director japonés es bastante más amable con él -hasta heroica- de lo habitual en la serie, pero esa es una de sus principales características: proponer antihéroes con un lado bueno o que acaban redimiéndose. Es más, aquí el antagonista es el policía que trata de detenerlo, pero Miyazaki logra que nos pongamos de lado del ladrón. En cualquier caso, no repite la visión adulta de la primera adaptación cinematográfica de la saga, Lupin III: El misterio de Mamo (1978).

El gran atractivo del largometraje, además de su notable animación, del inspirado diseño de personajes y de los cuidados fondos, es su trepidante acción, otra de las señas de identidad del primer Miyazaki. Por algo Steven Spielberg y John Lasseter (Pixar) la citaron como una de sus principales influencias.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here