Len Lye. Categoría: Cortometraje. |
Color Cry es uno de los muchos cortos experimentales que realizó el neozelandés Len Lye, uno de los artistas esenciales de la técnica habitualmente denominada ‘direct film’, que consiste en animar directamente sobre los fotogramas, sin emplear una cámara. Este corresponde a su etapa neoyorquina, ciudad en la que se instaló en 1944 tras una larga temporada en Londres, y donde entabló amistad con referentes del expresionismo abstracto, corriente artística con la que podría ser emparentado.
El libro Animation Unlimited (2004) presenta así el corto: “es uno de los muchos tipos de ‘direct films’ que realizó Lye. Para este en particular reconoció el precedente de la técnica ‘rayogramas’ o ‘shadow cast’ de Man Ray, en la que tiras de 16 mm eran reveladas en una habitación oscura. Lye desarrolló el método de Ray a su manera cubriendo las tiras de película con telas, plantillas, geles de colores y varios improbables objetos”.
Len Lye propone aquí una hipnótica sucesión de patrones repetitivos, motivos geométricos, texturas y, por supuesto, colores. La parte visual está acompañada por un blues de Sonny Terry que el cineasta describió como “un grito angustiado de un esclavo a la fuga”. No creo que se dedicada a sincronizar la imagen con la música, pero los dos artes sí dialogan y tienen en común su enfoque experimental.
En internet solo he encontrado esta copia en mal estado: