2021: Tom y Jerry (Tom and Jerry)

0
Tom y Jerry (Tom and Jerry)amazon

Tim Story.
TOM Y JERRY (TOM AND JERRY).
3/10

Categoría: Película.
Guion: Kevin Costello.
Año: 2021.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Aventura, Comedia.
Técnica: Mixta, 3D.
Estudio: Warner Animation Group, Warner Bros. Animation, Hanna-Barbera, Duncan Studio.
Participación: France Télévisions.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales, Slapstick.
Duración: 1h 41min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Warner Bros. Animation es el estudio que en el 2020 estrenó ¡Scooby!, una decepcionante propuesta con un vulgar uso de música en el que lo único mínimamente interesante era la presencia de personajes del universo de Hanna-Barbera. Un año después volvió a proponer un film protagonizado por creaciones de William Hanna y Joseph Barbera y logró algo que parecía imposible: que la película fuese aún peor. De hecho, es la primera aparición en el cine del famoso dúo desde Tom y Jerry: La película (1992), cinta comprensiblemente machacada por la crítica pero que, vista esta, ya no parece tan terrible.

Me pregunto qué ejecutivos de la Warner dieron luz verde a este proyecto tras leer el guion de Kevin Costello, o cómo es posible que autorizaran su estreno una vez visto el resultado, porque Tom y Jerry es un despropósito del que solo se pueden salvar unos dos o tres minutos de slapstick protagonizado por el gato y el ratón. Por lo pronto, no sé cómo tuvieron la osadía de titularlo así -además de por el reclamo comercial que supone-, cuando Tom y Jerry son personajes secundarios. Prácticamente es lo único que se le pedía a una película así, que por lo menos ofreciese una generosa dosis de sus andanzas, pero ni eso.

Tom y Jerry transcurre en un mundo en el que todos los animales son dibujos animados. Incluidos los que se comen, claro, aunque el guion nunca se molesta en explicarnos tal cosa ni en conseguir que sea verosímil. Así que dibujos y seres de carne y hueso conviven en Nueva York, pero no hay forma de creérselo porque parecen de universos distintos. No se produce la sensación mágica de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988).

No es por un problema técnico, porque de hecho el híbrido está muy bien realizado -al menos eso hay que reconocérselo-, sino a que el loco y anárquico slapstick que caracteriza los cortos de Tom y Jerry nada tienen que ver con el tono realista que Tim Story imprime al mundo de los humanos. Eso implica que incluso cuando hay algún pasaje que vuelve a las raíces, como cuando al inicio Tom trata de entrar en la habitación de hotel de Jerry, esos pasajes, que en otro contexto tendrían gracia aquí funcionan a medias o nada en absoluto.

Si sumamos que Tom y Jerry apenas si aparecen en pantalla, que la mayoría de las veces se comportan de un modo que nada tiene que ver con su filmografía clásica y que los pocos toques de slapstick chocan con el tono del film, obtenemos este desastre en el que todo falla. Y aún hay más: algunos personajes animados hablan, otros no. El gato y el ratón no hablan y se pasan media película tratando de comunicarse con gestos, pero de pronto el primero de ellos se sienta al piano y se pone a cantar en inglés. ¡Y con auto-tune! ¿Eso qué sentido tiene?

Para colmo, la historia de los humanos, acerca de la gestión de una boda en un hotel, difícilmente podría ser menos interesante y las interpretaciones son todas tremendamente flojas, incluidas las de actores que en otras ocasiones han estado bien.

En definitiva, es un horror que ejemplifica qué falla en Hollywood a la hora de revivir una y otra vez sus franquicias clásicas: no tener en cuenta lo que las convirtió en creaciones tan queridas.

Reseña Panorama
Puntuación
3
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here