Santiago Caicedo. Categoría: Película. |
Filmin describe la película como el “Persépolis latino”, comparación que me parece acertada, pues son numerosas las conexiones entre una y otra, especialmente en el tono, la estética en blanco y negro y la narración autobiográfica de una protagonista femenina. Por otra parte, dado que la película dirigida por Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi tuvo éxito, si esa frase ayuda a atraer espectadores a esta estupenda película, bienvenida sea.
Virus Tropical adapta el cómic homónimo escrito por Paola Gaviria, alias PowerPaola, en el que narra su infancia y adolescencia, primero en Ecuador, luego en la Colombia de los años 80. De la dirección se encarga el experimentado Santiago Caicedo, pero la autora del cómic es coguionista y responsable de la dirección de arte, de modo que participó muy activamente en la adaptación. De hecho, aunque la estética no es idéntica a la de sus dibujos -un estilo tan detallado hubiera precisado de mucho tiempo y dinero para ser animado-, el aspecto de los personajes y fondos es muy similar.
Lo mejor de la película, además de su aspecto en blanco y negro, es la mezcla de sentido del humor, realismo y delicadeza con el que aborda el quid de la cuestión: la aventura de crecer, el paso de niña a la edad adulta (o casi). La trama arranca meses antes de su nacimiento y concluye cerca de su mayoría de edad, así que es una ambiciosa propuesta que logra mostrarnos todas las fases del crecimiento, desde los juegos infantiles -memorables sus ocurrencias con las Barbies y Ken- hasta el descubrimiento del amor y del sexo.
Hay también una interesante y peculiar familia numerosa, un matrimonio singular, recursos acertados como los camiones con mensajes narrativos, una atractiva ambientación en una insegura Colombia a menuda golpeada por la violencia y una fantástica banda sonora.
Virus Tropical fue la ganadora en la categoría de Mejor película iberoamericana en los Premios Quirino 2019 y participó en el Festival de Annecy.
Nota: en la estantería de la familia, además de libros de Freud o Cervantes, hay uno sobre Disney.