2004: Warp Vision – The videos 1989 – 2004

0
Warp Vision – The videos 1989 – 2004amazon

Varios artistas.
WARP VISION – THE VIDEOS.
9/10

Categoría: Largometraje, Recopilatorio, Videoclip.
Año: 2004.
País: Reino Unido.
Género: Vanguardia, Ciencia Ficción, Fantasía.
Técnica: Mixta, 2D, 3D.
Idioma: Inglés.
Característica: Experimental, Abstracto, Hipnótico, Aventurado, Inquietante.
Duración: 2h 23min.
Clasificación por edades: NR-12.

Warp Records, una referencia ineludible para todo amante de la electrónica, celebró sus primeros quince años de influyente actividad con este DVD en el que recopiló prácticamente todos los videoclips que había producido. Salvo el de ‘Gantz_Graf’ y los cuatro de Chris Cunningham, el resto figuraron aquí por primera vez en DVD y algunos de ellos eran rarezas que sólo los seguidores más entusiastas de Warp Records habían visto antes.

El propósito era mostrar que el sello no sólo se caracterizaba por ser innovador en su faceta musical, sino también en su estética, es decir, en el diseño de las carátulas (obra de The Designers Republic, que también contribuyen a la causa con un tan sencillo como encantador vídeo), en su premiada página web y, finalmente, en sus videoclips. De este modo, Steve Beckett y Rob Mitchell querían crear una identidad visual equivalente a la musical, cosa que consiguieron. Desde sus comienzos con Testone, de Sweet Exorcist, cuando recurrieron a Jarvis Cocker, los videoclips con los que trataban de vender sus temas resultaron innovadores, rupturistas, casi tan vanguardistas como la música que ilustraban.

Esta edición es como un paseo por una parte del videoarte y el audiovisual de vanguardia de los 90, porque aquí están incluidas creaciones de algunos de los realizadores más interesantes, como Chris Cunningham, por supuesto, pero también otros menos conocidos como David Slade, Laurent Briet o Ed Holdsworth. Estos directores dieron sus primeros pasos o fueron descubiertos gracias a Warp Records y tras este impulso pudieron participar en proyectos más ambiciosos.

Ahora bien, el propio carácter experimental de casi todos los videoclips, así como su número, hacen que el DVD sólo sea apto para los que estén acostumbrados a este tipo de propuestas audiovisuales más cercanas al videoarte que al videoclip convencional. Ver varias horas de vídeos no narrativos, que juegan con montajes frenéticos, encuadres sorprendentes, lentes que deforman la imagen, todo tipo de efectos de postproducción…, pueden llegar a ser excesivas incluso para los más entrenados. No se lo recomiendo a nadie habituado al cine de Hollywood.

Eso sí, figuran suficientes videoclips excelentes o magistrales como para que el DVD sea una adquisición recomendable. Los cuatro firmados por Chris Cunningham son maravillosos, piezas de genio que inquietan (Second bad vilbel, Come to daddy y Come on my selector) o divierten (Windowlicker). Pero no acaba ahí la cosa, porque también son destacables el surrealismo de On, la estética sadomasoquista de Tied up, los ositos de peluche gigantes de Donkey rhubarb, el aspecto de Midsummers night (Jimi Tenor se parece incluso al actor Klaus Kinski), el preciosista Nannou, el imaginativo Freak y el ingenioso video auto-promocional I smell quality. Diversión asegurada durante horas.

Y por supuesto, como no podía ser de otro modo en esta web, nos parecen estupendas las inclusiones de Eyen, singular videoclip animado de Jean-Luc Chansay para la música de Plaid; de Gantz_Graf, memorable animación por ordenador de Alex Rutterford; de Itsu (CR Vid), una de las muchas creaciones de Pleix, colectivo francés que realizó interesantísimos cortos animados, como por ejemplo Bleip: No (2001) o el aquí incluido, que es de técnica mixta; y de Opto-scientific, animación abstracta de The Designers Republic. En fin, solo por la animación ya merece la pena echarle un vistazo al recopilatorio.

Tema. Artista. (Dirección Año)

1. Testone. Sweet Exorcist. (Martin Wallace & Jarvis Cocker 1990)
2. LFO. LFO. (1991)
3. Aftermath. Nightmares On Wax. (Jarvis Cocker 1991)
4. On. Aphex Twin. (Jarvis Cocker 1993)
5. I smell quality. (David Slade 1994)
6. Tied up. LFO. (David Slade 1994)
7. Wilmot. Sabres Of Paradise. (Douglas Hart 1994)
8. Fracture. Seefeel. (Seefeel 1994)
9. Donkey rhubarb. Aphex Twin. (David Slade 1995)
10. Second bad vilbel. Autechre. (Chris Cunningham 1997)
11. Come to daddy (directors cut). Aphex Twin. (Chris Cunningham 1997)
12. Come on my selector. Squarepusher. (Chris Cunningham 1997)
13. Midsummers night. Jimi Tenor. (Jimi Tenor y Sökö Kaurokanta 1999)
14. Windowlicker (directors cut). Aphex Twin. (Chris Cunningham 1999)
15. Total devastation. Jimi Tenor. (Jimi Tenor y Sökö Kaurokanta 1999)
16. Papercuts. Broadcast. (Barback 2000)
17. Daddys car. Jamie Lidell. (Frederik D 2000)
18. I’m not comfortable inside my mind. John Callaghan. (John Callaghan 2000)
19. Perpendicular/Vector. Anti-Pop Consortium. (Caliber 16 Markus Wambsganss 2001)
20. Eyen. Plaid. (Jean-Luc Chansay 2001).
21. Ghostlawns. Anti-Pop Consortium. (Carlos Arias 2002).
22. Gantz_Graf. Autechre. (Alex Rutterford 2002)
23. Nannou. Aphex Twin. (Laurent Briet 2003)
24. Gob coitus. Chris Clark. (Kynn Fox 2003)
25. Freak (Directors cut). LFO. (Daniel Levi 2003)
26. I love acid. Luke Vibert. (Delicious 9 2003)
27. Little numba (CR Vid). Mira Calix. (Daniele Lunghini 2003)
28. Itsu (CR Vid). Plaid. (Pleix 2003)
29. Half of what (CR vid). Prefuse 73. (Ed Holdsworth 2003)
30. Opto-scientific (Shown at fondation vasarely). (The Designers Republic 2003)
31. Mutescreamer. Beans. (Adam Levite 2004)
32. The city. Jamie Lidell. (Frederik D 2004)

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here