Varios artistas. Categoría: Largometraje, Recopilatorio. |
El sello germano Studio !K7, una referencia para amantes de la música electrónica, comenzó su trayectoria con una interesante iniciativa, la serie X-Mix. Se trataba de unas ediciones multidisciplinares en las que vídeos creados digitalmente acompañaban sesiones mezcladas por algunos de los más prestigiosos pinchadiscos de la escena internacional. De este modo, se adelantaban a la tendencia de relacionar música e imagen que tiempo después se impondría en muchos clubes y discotecas, creando, en parte, la figura del mezclador de imágenes en directo.
La serie X-Mix fue una de las que propició que Studio !K7 comenzara a alcanzar notoriedad y que empezara a ser considerado uno de los sellos más innovadores, además de ser el antepasado de la segunda serie del sello, DJ-Kicks, que todavía se hizo más conocida. En esta primera serie participaron DJs como DJ Hell, Kevin Saunderson, Dave Angel o Dave Clarke y salían al mercado en diferentes versiones, es decir, sólo con la parte musical (en CD y LP) o con la música y la imagen (en VHS, aunque han sido reeditados en DVDs recopilatorios). Pues bien, el segundo en ofrecer su mezcla y, por tanto, uno de los pioneros (tras la entrega de Paul Van Dyk), fue el francés Laurent Garnier.
Empiezo por las imágenes, el aspecto que más nos interesa en la web. Creadas por trece innovadores artistas visuales, el tiempo no les ha sentado tan bien como a la música. El conjunto, realizado invariablemente con animación 3D por ordenador, es en general atractivo, pero hay pasajes que se han quedado irremediablemente anticuados por el progreso de la tecnología. Eso sí, abundan las buenas ideas que siguen funcionando, como el fragmento con naves que parecen sacadas de la Guerra de las Galaxias.
El disfrute de esta propuesta depende de cómo uno la enfoque. Si se ve atentamente de principio a fin, al ser casi una hora de animación no narrativa, es posible que le resulte larga a quienes no estén acostumbrados a la vertiente más alternativa del medio. Al fin y al cabo, se trata de una sucesión de motivos visuales, más o menos fascinantes, sin ningún hilo conductor.
Por otra parte, es el tipo de animación 3D más alejada de la que John Lasseter empezó a desarrollar en Pixar y que dio el salto a los largometrajes. Este es, en cambio, el 3D experimental de artistas como Ed Emshwiller, Karl Sims, Larry Cuba y Satoshi Tomioka, o el que a principios de los 90 se podía ver en la MTV en el programa Liquid Television.
En cuanto a la música, la sesión de Laurent Garnier es una de las mejores de su carrera. Aquí establece las que iban a ser las constantes de sus posteriores CD-mixes: aunar una excelente selección asombrosamente variada con unas transiciones entre temas magistrales. Con razón se ha afirmado que, cuando Laurent Garnier está a los mandos, el verdadero espectáculo no es que elija uno u otro tema, sino su virtuosismo para mezclas dos piezas consecutivas de tal modo que parezca un corte creado así en el estudio. Conociendo los temas en su versión no mezclada, es admirable con qué soltura los mezcla para crear una sesión perfectamente cohesionada.
Merece la pena recuperar esta edición.
(Tema. Artista. Autor del vídeo)
1. Out on the dancefloor. Dance Fever. L`Altro.
2. Relativity (Carl Craig’s urban affair dub). Brian Transeau. Monee/Gobb2.
3. Moon bean. Laurent Garnier. Vivid Image.
4. Track. Kenny Larkin. Eye Visual Work.
5. Excelsior eod fingered. Mazdaratti. Big Box Powders.
6. French. Deepside. sys.gfx.
7. Deviant behaviour. Mike Dearbon. Tobias Richter.
8. Journey of the dragons. Galaxy 2 Galaxy. Hidenori Ishida.
9. Icon. Rhythm Is Rhythm. Vivid Image.
10. Blue orchidee. The Essence Of Nature. KO-2.
11. Th final frontier. Underground Resistance. Alternative Image.
12. Gated. Planetary Assault Systems. David Fonteyme.
13. Tripoc of capricorn. DJ HMC/ ASIO. Fabrice Barby.
14. Original man. Dave Angel. Eye Visual Work.
15. Go to sleep. Laurent Garnier. Big Box Powders.