1980: Baño de espuma (Habfürdö)

0
Baño de espuma (Habfürdö)

György Kovásznai.
BAÑO DE ESPUMA (HABFÜRDÖ).
10/10 – EL OLIMPO

Categoría: Película.
Guion: György Kovásznai.
Año: 1980.
País: Hungría.
Género: Comedia, Musical, Vanguardia.
Técnica: Mixta, 2D.
Estudio: Pannónia Filmstúdió.
Idioma:  Húngaro.
Característica: Imaginativo, Experimental, Matrimonio.
Duración: 1h 19min.
Clasificación por edades: NR-12.

El único largometraje que dirigió el talentoso György Kovásznai, tras una amplia trayectoria como cortometrajista, es un prodigio de inventiva, de imaginación y de creatividad que da la razón a quienes ven en la animación un medio de infinitas posibilidades. Da la sensación de que el director se propuso aprovechar la libertad de los dibujos animados para exprimir sus posibilidades expresivas y convertir ese aspecto, la animación misma, en el elemento central de la película.

Baño de espuma se interesa por el intento de un hombre maduro, un día antes de su boda, de seducir a la mejor amiga de su novia. Prácticamente todo el film transcurre en una sola habitación y en una misma noche. En estructura y desarrollo, podría ser una obra de teatro. Ahora bien, aunque como disección de las debilidades del ser humano es muy lúcida, esa trama es casi lo de menos.

El gran atractivo de la cinta reside en las constantes piruetas visuales que propone Kovásznai. Los personajes cambian una y otra vez de aspecto; sus cuerpos se deforman, se estiran, se encojen; cambian sus proporciones; su rostro se metamorfosea; pasan del hiperrealismo a la caricatura extrema; imitan estilos o tendencias artísticas… Y lo más asombroso es que, a pesar de todos esos cambios y de la heterogeneidad estética, está bien presente la personalidad del director.

Aún falta por mencionar, no obstante, el otro aspecto brillante del film. Se trata de un singularísimo musical -las canciones están muy bien integradas y son tan útiles para conocer a los personajes como los más inspirados diálogos- que cuenta con el excelente trabajo del compositor János Másik. La banda sonora es estupenda, tan variada como la estética de la película, y se puede disfrutar individualmente, pero combinada con la imaginativa puesta en escena de György Kovásznai crea esta obra maestra de la animación que no ha perdido nada de su atractivo.

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here