ULTRAMAN.
3/10

Ultraman adapta el manga homónimo escrito por Eiichi Shimizu y dibujado Tomohiro Shimoguchi que empezó a publicarse en el 2011 y que, a su vez, es una continuación de la serie de mismo nombre emitida originalmente en Japón en 1966. Desde entonces, la creación de Eiji Tsuburaya se ha convertido en una popular franquicia y raro es el año en el que no se estrena una serie, especial o película. Me temo que, en la amplia filmografía de la saga, esta serie no será de las más recordadas ni apreciadas.

Para empezar, la estética es terrible. Imagino que este tipo de productos realizados con animación 3D pero con un acabado que imita la animación tradicional con acetados serán visto dentro de unas décadas como un periodo negro en la industria del anime. Con propuestas como esta la animación japonesa no producirá la misma fascinación internacional que lleva tanto tiempo creando. Por otra parte, si los personajes se parecen a los realizados en 2D, el resto de elementos, como explosiones, alienígenas, el aspecto de Ultraman…, son claramente en 3D, lo que crea una incoherencia visual nada favorecedora. Además, la búsqueda de hiperrealismo en los movimientos provoca que la animación resulte justo lo contrario, antinatural: da la sensación de que  los personajes han olvidado cómo desplazarse normalmente.

Si la estética es discutible, peor aún son los guiones, que caen en todos los tics, lugares comunes y fallos de manual de la escritura para imagen. Los acontecimientos suceden cuando a los guionistas les viene bien, no cuando está justificado; los personajes son poco más que estereotipos andantes; los diálogos son muy malos y faltos de la más mínima verosimilitud; y, finalmente, en todas las batallas los contendientes están constantemente anunciando lo que van a hacer -supongo que para que al adversario no le pille desprevenido y pueda defenderse-. Esto último llega al colmo del ridículo cuando, una vez desarmado un rival, el otro sostiene el arma con la que piensa matarle varios segundos en el aire, para que así dé tiempo a un tercer personaje a llegar justo en el último momento e impedir el fatal desenlace. Eso ocurre muchas veces.

La segunda temporada se estrenó el 14 de abril del 2022, mientras la tercera y última llegará al servicio de streaming en el 2023.

UltramanamazonNetflix

Categoría: Serie.
Año: 2019 – .
País: Japón.
Género: Ciencia Ficción, Acción, Drama.
Técnica: 3D, Anime.
Estudio: Sola Digital Arts, Production I.G..
Idioma: Japonés.
Característica: Superhéroes, Aliens.
Capítulos: 19 de entre 23-25 minutos (2 Temporadas).
Clasificación por edades: NR-12.
Streaming: Netflix.

Artículos relacionados

CRÍTICAS

SERIES RELACIONADAS

Otras series de anime en Netflix