2019: Hello World

0
Hello WorldamazonAmazon Prime

Tomohiko Itô.
HELLO WORLD.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Mado Nozaki.
Año: 2019.
País: Japón.
Género: Ciencia Ficción, Drama.
Técnica: 3D, Anime.
Estudio: Graphinica.
Idioma: Japonés.
Característica: Amor, Adolescencia, Futurista, Distopía.
Duración: 1h 37min.
Clasificación por edades: NR-12.
Streaming: Amazon Prime Video.

Tomohiko Itô emprendió este proyecto tras haber mostrado su talento como director en series como Death Note o Sword Art Online -propuesta, esta última, de la que también dirigió las adaptaciones cinematográficas-. Sin embargo, no sé hasta qué punto puede considerarse su primera obra personal, puesto que historia y enfoque están más próximos a las inquietudes de su guionista, Mado Nozaki, que ya había explorado su amor por la ciencia ficción en el anime Seikaisuru Kado (2017).

Hello World transcurre en el Kioto del 2027 y 2037, cuando el avance tecnológico permite registrar cada acción que transcurre en la ciudad con el objetivo de plasmar sus cambios en precisos mapas digitales tridimensionales. El adolescente protagonista -y el resto de su entorno- vive sin saberlo en una simulación almacenada en el ordenador cuántico responsable de registrar la evolución de la ciudad, llamado Alltale. Descubrirá la realidad cuando recibe la visita de su yo del futuro, que busca salvar a la compañera de clase de la que ambos están enamorados, la reservada Ruri Ichigyou.

La premisa de ciencia ficción es muy interesante y de enorme potencial. Hay muy buenas ideas y reflexiones muy pertinentes sobre las consecuencias de dejar constancia de cada acontecimiento y de crear mundos digitales. El desarrollo de esas ideas, especialmente en la segunda parte, ya no es tan satisfactorio. Los espectadores que quieran todo explicado antes de los créditos finales seguramente no la aprecien mucho puesto que aquí quedan respuestas sin contestar y varios aspectos no están apenas desarrollados. Es una pena aunque no creo que arruine el disfrute ni sus muchos aciertos.

Por otra parte, esta es una de esas animaciones en 3D que tratan de imitar el aspecto tradicional del anime, el realizado con acetatos. El resultado es algo mejor de lo habitual en las producciones contemporáneas que usan ese mismo recurso. El diseño de los personajes no está mal y hay fondos con bienvenido detalle, así que las limitaciones principales provienen del poco realista movimiento de los personajes.

Sin embargo, esa estética 3D que al inicio no es muy atractiva acaba por convertirse en uno de los puntos fuertes del film, pues más adelante sí sirve con eficacia para plasmar las partes de ciencia ficción. Figuran varios planos muy llamativos que ilustran de manera estimulante las partes digitales del mundo en el que vive el protagonista. Ocurre entonces que la parte visual, que durante buena parte del metraje ha sido poco seductora, acaba por ser el motivo principal para ver la película, al menos entre quienes aprecien la vertiente más innovadora y artística de la animación.

Por lo demás, la historia de amor, que es otro gran reclamo, funciona relativamente bien. La pena es que le pasa como al resto de la trama, que no está tan desarrollada como sería deseable. Otra cuestión es que parezca un claro intento de aprovechar el tirón del romance adolescente con elementos de ciencia ficción tras el éxito de Your Name. (2016).

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here