2016: Angry Birds: La película (Angry Birds)

0
Angry Birds: La película (Angry Birds)amazonNetflix

Clay Kaytis, Fergal Reilly.
ANGRY BIRDS: LA PELÍCULA (ANGRY BIRDS).
5/10

Categoría: Película.
Guion: Jon Vitti.
Año: 2016
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Fantasía, Acción.
Técnica: 3D.
Estudio: Sony Pictures Imageworks.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos.
Duración: 1h 37min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Netflix.

Hollywood llevaba décadas adaptando videojuegos a pesar de que rara vez funcionaban en taquilla. Lo novedoso aquí es que se fijase en un juego originalmente concebido para móviles que, una vez descargado, permitía al jugador derribar cerdos al lanzar pájaros desde un enorme tirachinas. Sí, así de simple es su premisa que, por lo visto, enganchó a millones de seres humanos. Ya puestos, también se pueden realizar largometrajes a partir de Tetris o Space Invaders, juegos que serían un material de partida bastante más interesante que este, todo sea dicho. En fin, si La LEGO película (2014) había sido un éxito de taquilla y la inspiración eran unos bloques de plástico, ¿por qué no probar suerte con esta lucha entre pájaros y cerdos verdes?

Como de ningún modo iba esta a ser una propuesta no narrativa, pues eso sería demasiado experimental para una superproducción distribuida por Sony, Angry Birds: La película propone una historia que justifica el fragmento que la mayor parte de espectadores esperan: el lanzamiento de pájaros en tirachinas contra los cerdos. Lo que ocurre es que esa trama es tan floja, endeble y convencional que da la sensación de que prácticamente no hubo esfuerzo alguno en dar con ella. Me sorprende porque el guion lo firma Jon Vitti, que había escrito varios de los mejores episodios de Los Simpson -los de principios de los 90-. Claramente no empleó su talento para este menester, que debió de tomarse como un encargo para pagar facturas.

Hay algún gag visual con cierta gracia, cierto, pero es que tendría delito que en hora y media no hubiese nada divertido. Aun así, es sintomático que lo más efectivo sea la enésima parodia de las gemelas inquietantes de El resplandor (1980). Y por supuesto, no faltan referencias a la cultura pop y canciones de éxito, supongo que para mantener entretenidos a los adultos menos exigentes ante la alarmante falta de sustancia e ideas.

Por lo demás, la animación no está mal y la colorida estética es llamativa, pero ni el primer aspecto va más allá del estándar de las producciones comerciales ni el segundo muestra personalidad o enfoque artístico alguno: Pixar no es.

La rivalidad entre pájaros y cerdos continuó en Angry Birds 2: La película (2019).

Reseña Panorama
Puntuación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here