2021: Opal

0
Opal

Alain Bidard.
OPAL.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Alain Bidard.
Año: 2021.
País: Francia.
Género: Fantasía, Drama.
Técnica: 3D.
Estudio: Pagod Films.
Idioma: Inglés.
Característica: Princesas, Juguetes, Melancólico, Delicado.
Duración: 1h 25min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Alain Bidard es el director de la bienvenida rareza de ciencia ficción Battledream Chronicle (2015), primer largometraje de animación de Martinica, con el que obtuvo multitud de premios en festivales internacionales. Es él también quien dirige y escribe esta singular obra, que presenta como “un oscuro cuento de hadas ambientado en la cultura afrocaribeña” y “un viaje a la profundidad de la mente y los traumas de una superviviente de incesto”.

Confirma entonces el director que esa es la interpretación correcta de esta historia de una princesa que recibe cada noche la visita de su padre en su cuarto, a escondidas, para robarle su magia. Naturalmente, lo que está ocurriendo es un horrendo caso de abusos, solo que aquí es mostrado de la única manera posible en una propuesta apta para público infantil. Aprovecha esa capacidad de los cuentos de hadas de hablar de asuntos terribles de un modo que los niños puedan entender. [Por si algún padre o tutor me lee, no se ve nada explícito, solo al rey que absorbe la magia de su hija a través de un cuerno que tiene incrustado en su frente, proceso que le rejuvenece].

En este dramático cuento, la prosperidad del reino depende de la felicidad y la magia de la princesa, de modo que el crimen del que es víctima la sume en una tristeza que provoca la lenta muerte del lugar. Además, tenemos al Dios Ìrokò, que se encarga de investigar qué ocurre como una suerte de policía o servicio social. Es un valiente planteamiento temático el de Alain Bidard, máxime teniendo en cuenta que no es una película únicamente para público adulto.

Lo mejor de Opal, sin embargo, no es tanto su osadía, sino cómo habla de los abusos de un modo que ofrece varios niveles de lectura según la edad del espectador. Además, presenta numerosos aspectos atractivos adicionales. Pienso en su peculiar narración, mucho más pausada y contemplativa de lo habitual, especialmente si se compara con la animación comercial contemporánea. Aquí los personajes suelen desplazarse lentamente, por ejemplo, como si meditaran largamente cada movimiento. Pienso también en las referencias a la psicología: en el cuarto de la princesa pone ‘ego’, en el de los reyes ‘superego’. Finalmente, la estética es muy interesante: los detallados fondos poseen un seductor colorido y diseño y el empleo de animación 3D resulta del todo inusual.

Le veo, no obstante, una pequeña pega al film de índole presupuestaria: se notan ciertas limitaciones en la animación, sobre todo cuando hay movimientos rápidos puesto que, a pesar de los elementos fantásticos, el tono tiende a ser realista.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here