Eva Pérez Misa es una guionista especializada en animación que estudió en la Escuela de cine y el audiovisual de Madrid (ECAM). Ya en sus inicios quedó claro su talento, dado que su trabajo final de carrera fue comprado por una importante productora española.
Desde entonces, ha trabajado en series como GLOB! o Cry babies, y participa en los proyectos Los Wawies -seleccionado en el MIFA del Festival de Annecy 2022- y Superthings y Cebra con lunares -estas dos últimas seleccionadas por TVE en su última convocatoria-. La segunda, además, será presentada en Cartoon Forum 2022.
Para conocer mejor sus gustos, le pedí que eligiese un corto de animación que le pareciese esencial. El elegido es Historia de Un Oso (2014), dirigido por Gabriel Osorio Vargas, primera obra iberoamericana en lograr un Oscar en la categoría de Mejor cortometraje de animación.
Lo elijo porque…: cuenta una etapa horrible de la historia de Chile con una delicadeza brutal. Podrían haber elegido contar esta misma historia de una manera más crítica, realista, cruda, pero no hubiese tenido el mismo efecto sobre el espectador. Gracias a su simbología y sus metáforas, empatizamos con la historia desde el primer momento sin la necesidad de que nos concreten fechas, lugares o personas porque se centra en algo más personal y al mismo tiempo, más universal: nadie tiene derecho a destruir una familia. Es una historia en la que se palpa la necesidad de hablar sobre el pasado – la necesidad de dejarlo salir y hacerlo público-, pero que al mismo tiempo mira el futuro con esperanza.
Es esencial porque…: es poesía visual. Este corto ganó el Oscar en 2016 -Si no recuerdo mal, año en el que también estaba nominado el corto Vaysha la ciega-.