Carlos Velandia. Categoría: Cortometraje. |
Uno de los alicientes del Festival de Annecy es descubrir creaciones innovadoras, propuestas aventuradas desde un punto de vista estético y/o narrativo. Pues bien, quienes prefieran la vertiente más experimental de la animación querrán acudir a la sección Off Limits, donde uno puede encontrar obras tan singulares como La mujer como imagen, el hombre como portador de la mirada.
Carlos Velandia la presenta como “un homenaje a las contribuciones de Laura Mulvey a la teoría cinematográfica feminista, (…), subrayando las nefastas consecuencias del control capitalista y patriarcal de la industria del cine”. Ese homenaje está realizado mediante una suerte de collage de medio centenar de películas de Hollywood producidas entre 1927 y el 2018, todas dirigidas por hombres.
El proceso principal consiste en yuxtaponer fotogramas de dos films de manera tan rápida que se llega a tener la ilusión de que se trata de la misma escena: a menudo las situaciones, los planos o las posturas de las actrices están calcados. A veces se trata de films contemporáneos, similares estéticamente; en ocasiones combina imágenes en blanco y negro con otras en color, lo que favorece un enriquecedor contraste. Puntualmente hay un desfile de fotogramas de muy diversa procedencia con composiciones idénticas, al menos en lo que respecta al rol de la mujer, cosa que apoya eficazmente la tesis del cineasta.
Como ilustración de la teoría cinematográfica feminista es muy reveladora; como ejercicio de cine de vanguardia es muy estimulante; como reflexión acerca de qué se considera animación es muy bienvenida.