Nikolett Fábián. Categoría: Cortometraje. |
Creo que uno lo puede intuir cuando ve el corto por primera vez, pero, por si acaso, la sinopsis oficial ancla el sentido: “el proceso de revivir un recuerdo y la desintegración que le sucede, a través de una serie de asociación de imágenes”. Así describe también Nikolett Fábián su trabajo de escuela en la Moholy-Nagy University of Art and Design al ser entrevistada para su participación en el prestigioso Festival de Annecy 2022. Lo que le interesaba, por lo visto, era explorar cómo plasmar la visualización de los recuerdos.
A tenor de lo visto en Nyugvó köd, yo diría que consiguió tan ambicioso objetivo, porque sí tenemos la sensación de estar dentro de la mente de alguien que trata de recordar un día aparentemente anodino en una piscina, antes de que este recuerdo se vaya perdiendo hasta prácticamente desvanecerse. Lo logra con una sugerente introducción de formas geométricas que van arrastrando la imagen hacia el lado abstracto de la animación.
Más allá de su curiosa exploración de los mecanismos de la memoria, el corto resulta particularmente atractivo por la belleza de la propuesta visual y por la hipnótica atmósfera que desarrolla, fruto de la mezcla de las imágenes y una pieza musical muy bien elegida.