2022: Los secretos de mi padre (Les secrets de mon père)

0
Los secretos de mi padre (Les secrets de mon père)

Véra Belmont.
LOS SECRETOS DE MI PADRE (LES SECRETS DE MON PÈRE).
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Véra Belmont, Valérie Zenatti.
Año: 2022.
País: Francia, Bélgica.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Je Suis Bien Content, Beaux et Bien Habillés.
Participación: Canal+.
Idioma: Francés.
Característica: Melancólico, Biografía, Infancia.
Duración: 1h 13min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Hay un aspecto particularmente interesante en Los secretos de mi padre: es una aproximación al horror del holocausto desde la perspectiva de los hijos de un superviviente. No es solo una inspirada elección del guion de Véra Belmont y Valérie Zenatti. Se debe también a que está basada en el cómic Deuxième Génération — Ce que je n’ai pas dit à mon père (editado en español como La Segunda Generación. Lo que no le conté a papá), de Michel Kichka. El filme está protagonizado por el alter ego animado de este último, que se pasó buena parte de su infancia y adolescencia aterrorizado y a la vez intrigado por conocer la experiencia de su misterioso padre en uno de los campos de concentración y exterminio de Auschwitz.

Dado que el hijo mayor descubre poco a poco las dramáticas vivencias de su progenitor, también el guion dosifica de manera inteligente la información, de modo que un asunto capital de la historia del siglo XX, que por suerte ha sido contado en multitud de ocasiones, es revelado aquí de un modo inusual, con un enfoque que resulta sumamente interesante.

Que sea apta para todas las edades y esté realizada en animación no debe inducir a equívocos: de ningún modo pasa de lado por la barbarie Nazi. Lo que ocurre es que esta es relatada, no mostrada gráficamente, y de un modo, además, que evita mencionar cámaras de gas o crematorios, aunque son referidos implícitamente. Sí relata, en cambio, las penosas condiciones, el frío extremo y los trabajos forzados, las vidas destruidas de los supervivientes, su sentimiento de culpa… En fin, dista mucho de ser la clásica película de animación recomendada para la infancia, y eso que lo es: sería muy bueno que sirviese de introducción al holocausto.

La animación, realizada por Je Suis Bien Content, Beaux et Bien Habillés y Waooh! animation studio, parte de las páginas del cómic, aunque la estética, sin dejar de ser realista, está algo simplificada, con trazos menos caricaturescos. Es uno de los atractivos del filme y, junto con la paleta de colores, resulta encantadora. Quizá no haya tantos juegos visuales como en el cómic, pero sí visualiza con eficacia una inquietante pesadilla y recurrentemente introduce los dibujos de Michel Kichka. De hecho, los títulos de crédito finales están enteramente ilustrados con su trabajo de dibujante.

Finalmente, aprecio que, a pesar de ser un tema que se preste a tal cosa, no haya ni un atisbo de sensiblería ni de tendencia lacrimógena. Más bien al contrario: tengo la sensación de que la sobriedad narrativa impide que varios pasajes resulten tan emocionantes como podrían haberlo sido. No sé si esto último se debe a una elección de Véra Belmont o si tiene que ver con su inexperiencia en el ámbito de la animación. Hay escenas que quizá hubieran funcionado bien con actores de carne y hueso pero que, con este medio, hubieran precisado de otro tipo de elaboración narrativa para lograr la misma expresividad.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here