2021: Happier Than Ever: Una carta de amor a Los Ángeles (Happier Than Ever: A Love Letter to Los Angeles)

0
Happier Than Ever: Una carta de amor a Los Ángeles (Happier Than Ever: A Love Letter to Los Angeles)amazon Disney+

Patrick Osborne, Robert Rodriguez.
HAPPIER THAN EVER: UNA CARTA DE AMOR A LOS ÁNGELES.
5/10

Categoría: Película.
Año: 2021.
País: Estados Unidos.
Género: Documental, Fantasía.
Técnica: Mixta, 3D, Captura De Movimiento.
Estudio: Nexus Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Música.
Duración: 1h 5min.
Clasificación por edades: NR-12.
Streaming: Disney+.

Vaya por delante que si acudes a este concierto para ver a Billie Eilish quedarás satisfecho: sale en el 99% de los planos. De hecho, si esta es su única motivación, puedes dejar de seguir leyendo. Los demás, quienes no se conformen con verla para disfrutar, quizá se sientan un pelín decepcionados puesto que es, esencialmente, una grabación estándar de un concierto. A pesar de algún que otro juego de luces, de la participación de una orquesta y un coro y de algunos detalles más, la puesta en escena es un tanto pobre y el montaje es como el de tantos otros conciertos: que figure Robert Rodriguez como director de la parte de ‘acción real’ es más un reclamo que otra cosa. Algo similar a lo que ocurre con la participación del director de orquesta Gustavo Dudamel: espero que le pagaran bien.

Si a pesar de eso Happier Than Ever: Una carta de amor a Los Ángeles es reseñada en esta web es porque incluye numerosas escenas de animación dirigidas por Patrick Osborne. Por lo visto, a Billie Eilish le gustan películas como ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988) o Una rubia entre dos mundos (1992), así que propuso una obra híbrida. El resultado, sin embargo, no se parece a ninguna de las dos. Lo que tenemos son breves fragmentos, protagonizados por un alter ego animado de Eilish, que sirven de transición entre una canción y otra. Hay más de una decena, pero ninguno dura más de un minuto.

Solo hay dos usos distintos del medio. Uno, hacia el final, añade elementos animados a las imágenes de la cantante en el escenario. Nada del otro mundo, pero es bonito. El otro, el único interesante desde un punto de vista artístico, es la introducción a una de las canciones, en las que vemos a varias versiones animadas de la artista mientras ella recita un texto sobre la costumbre de tanta gente de opinar sobre su cuerpo y vestuario. Ahí sí hay un apreciable esfuerzo de diseño que, al menos, resulta llamativo.

No recomendado para quienes acudan solo por la animación.

Reseña Panorama
Puntación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here