Uno de los proyectos que más interés tengo en ver en Cartoon Forum 2022 es Primeras, coproducción entre la española TV ON Producciones y la chilena Typpo Creative Lab. Se centra en mujeres pioneras en ámbitos que hasta entonces estaban reservados a hombres. Durante mi conversación por Zoom con Paloma Mora, productora en TV ON Producciones y codirectora de la serie, ha tenido la amabilidad de mostrarme el trailer de la serie y es muy prometedor. La estética es estupenda y el tono parece un acierto.
Preguntada por la génesis del proyecto, me cuenta que “la idea original es de un equipo de guionista de Chile. Conocí este proyecto hace tiempo, porque me hablaron de él en Annecy, y me interesó. Me gustaba el concepto. Como a mí me gustaba y a ellos también, hemos cerrado una coproducción con España y Chile. Han trabajado 4 guionistas de aquí y cuatro de allí, mayoritariamente mujeres -todas menos uno-. Hay una coordinadora de guion de aquí, que es Elena Gobernado, y vamos a dirigir la serie Bambú Jorge Orellana, uno de los creadores de la serie, y yo”.
Este proyecto se encuadra en una interesante línea editorial de TV ON Producciones que incluye el cortometraje La menstruación (2019) y la serie Sex Symbols, de próximo estreno: “son series que me parece muy necesario hacer. Sex Symbols porque habla de la educación sexual y afectiva, y de conceptos como la tolerancia, la diversidad, el respeto, el consentimiento. Y en el caso de Primeras, traslada todos esos conceptos de forma transversal en los capítulos. Habla de aquellas mujeres de la historia, de diferentes países y culturas, que, por sus pasiones por algo, fueron capaces de ser las primeras en lograr algún reto en ámbitos que estaban restringidos a los hombres. No se trata de decir cuál fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel, Marie Curie. Eso lo sabemos y hasta ahí algo nos lo han enseñado en el colegio. Se trata de poner en valor aquellas mujeres que hicieron cosas sorprendentes, que fueron muy valientes para su época, que se atrevieron a romper las normas y todo por la ilusión que tenían en esa área: la ciencia, la tecnología, el arte, etc…”.
Será una serie antológica cuya primera temporada constará de 13 episodios de once minutos cada uno: “aunque toda la serie tiene una coherencia estética, cada capítulo habla de una mujer y está ambientada en una época, lo que influye en la estética: no es lo mismo hablar de una mujer de México que de una de Japón, o de una del siglo XX que de otra del siglo XVIII. Hay unos criterios para seleccionar a las protagonistas que son muy exhaustivos. No nos vale la primera mujer en hacer algo porque le estaba dado por su posición social. Tienen que ser mujeres que consiguieron ser las primeras enfrentándose a retos personajes, superando obstáculos para conseguir ser las primeras en algo. La primera que subió al Everest, por ejemplo; la primera que tuvo una imprenta, etc…”.
La productores y directora asegura haber notado que distribuidores y cadenas están más receptivas a proyectos centrados en mujeres, sean o no pioneras. “Es cierto que hay una conciencia social general de que se tiene que prestar atención a ese silencio y falta de reconocimiento que ha habido en torno a las mujeres. Sí hay más sensibilidad en ese sentido. Pero en el caso de Sex Symbols hay muchas cadenas que no se atreven a mostrar esos asuntos todavía. Podemos pegarnos tiros, hay despelotes en horario infantil, pero no podemos hablar de la sexualidad y la afectividad con naturalidad, dulzura y cuidado como lo hace esta serie. En el caso de Primeras, sí hay cierta sensibilidad en ese sentido, en que esas mujeres que fueron olvidadas o silenciadas tengan su reconocimiento”.
Cartoon Forum, que se celebrará en Toulouse del 19 al 22 de septiembre, será el primer foro europeo en el que se presente el proyecto. “Será la primera vez que se presente el proyecto por nuestra parte. Tenemos un doble objetivo: conseguir un agente de ventas internacional y sumar otro productor para plantearnos hacer una segunda temporada”.
La serie está en preproducción con la idea de realizar la animación y postproducción en el 2023. Antes, TV ON Producciones debería estrenar Sex Symbols, de la que ya hay dos temporadas casi acabadas de 13 episodios cada una; y Trazo crítico, otra singular serie que parte del croto Trazo Crítico – Contaminación (2019).
Sinopsis: «Una serie animada que narra historias de vida de mujeres de todo el mundo que fueron pioneras en áreas que, hasta que ellas irrumpieron, estaban reservadas para hombres».