Este sábado 1 de octubre, como parte de Weird Market 2022, se ha celebrado la mensa redonda titulada ‘¿qué buscan los publishers de videojuegos?’, cuyo propósito es permitir que los desarrolladores puedan «conocer de primera mano qué están buscando los publishers en la actualidad». Han participado Ramón Nafria, de Neon Doctrine, y Javier Puertas, de Selecta Visión o, más concretamente, de Selecta Play, y la ha moderado Juan Manuel Moreno, de Nivel Oculto.
He aquí algunos de los puntos clave
-para un publisher es esencial apostar por proyectos en una fase temprana de su desarrollo, puesto que una vez empiezan a destacar lo habitual es que ya se lo haya quedado otra compañía.
-en España abundan las distribuidoras pero hay pocos publishers de videojuegos.
–Javier Puertas, ha destacado lo importante que fue para Selecta Play debutar con Blasphemous (fue como cuando debutó en cine con Your Name.).
–Javier también ha subrayado la heterogeneidad de su catálogo y su flexibilidad para ser editores físicos y/o digitales.
–Ramón Nafria, en cambio, ya explicado que para Neon Doctrine el producto estrella es el videojuego de terror (sin llegar a Resident Evil).
-preguntado sobre de qué manera influyen los editores, Ramón ha explicado que procuran no cambiar nada, otra cosa es que recuerden normas, como por ejemplo que si hay esqueletos no se podrá editar en China.
-ambos están de acuerdo en que editar videojuegos de septiembre a diciembre no es nada fácil ni recomendable, es el peor momento.
–Javier ha celebrado el éxito internacional de Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda (2022), especialmente en Francia, una estupenda noticia dado que van a lanzar el videojuego de la saga.
–Javier ha indicado también que la gran ventaja de contar con un publisher es la visibilidad que aporta.
–Ramón ha señalado que el publisher, además, conoce bien los mercados, aspecto en el que puede ser un socio esencial para un desarrollador.