Maru Collective. Categoría: Cortometraje. |
Curiosa y original esta propuesta del colectivo australiano. Dies Irae, himno latino que sirve de título y de banda sonora a la pieza, comienza con dos ángeles que, tumbados sobre una nube, observan un edificio residencial con tres hogares y, en el bajo, una carnicería. Esos ángeles adoptan el mismo rol que nosotros, el de espectadores, y se supone que compartimos con ellos el punto de vista -más o menos- y, eso seguro, la capacidad mágica de ver a través de la fachada, cosa que nos permite saber qué ocurre dentro -sí, como en El diablo cojuelo (1641), la novela de Luis Vélez de Guevara, o como en 13, Rue del Percebe, de Francisco Ibáñez, por poner un ejemplo más contemporáneo-.
Lo que sigue es un despliegue de la parte menos luminosa de la condición humana, hasta el punto de que prácticamente ningún personaje se salva. Dado que quienes observan -y quizá juzgan- son ángeles en la tradición cristiana, eso convertiría a los personajes en pecadores: hay al menos varios pecados capitales en solo cinco minutos.
Desde un punto de vista narrativo, este ejercicio de humor negro es particularmente interesante porque a menudo varias acciones transcurren al mismo tiempo, de modo que no siempre es posible estar atento a todas. En más de un momento puede ocurrir que no sepamos cómo se ha llegado a una situación porque estábamos pendiente de otra. Eso forma parte de su encanto y favorece que uno tenga ganas de verlo de nuevo para fijarse en otros aspectos.