Charla de Coke Riobóo sobre el mundo del stop motion

0

La Escuela de Arte San Telmo, en Málaga, organizó a principios del 2023 el festival Telmodice, dedicado al diseño gráfico y a la cultura visual. Su programación incluyó un taller impartido por Coke Riobóo en las instalaciones de la escuela y, como extra, una charla del destacado animador y cineasta, de acceso libre. La cita era el martes 31 de enero, en el salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, a las 12:00. Allí estuvo vuestro reportero más animado y a continuación tenéis un resumen de la charla:

-explicó que siguen sin existir, en España, grados oficiales de stop motion, aunque sí haya cada vez más titulaciones de animación.

-recordó que empezó tarde en el mundo del stop motion, pasados los 30, puesto que hasta entonces se dedicaba a la música: “crear cortos fue mi manera de aunar todas mis inquietudes artísticas”.

-aseguró que sus cortos suelen costar entre 30.000 y 40.000 euros, de los que logra, aproximadamente, la mitad en subvenciones, de modo que le exigen una cuantiosa inversión.

-por suerte, gracias a la buena acogida de sus obras en festivales, suele recuperar la inversión, aunque no generan beneficios.

-de ahí que se dedique habitualmente a la publicidad y solo emprenda proyectos personales cada cuatro años, más o menos, que es lo que tarda en realizar un cortometraje.

-explicó que, gracias a los portales de distribución, con una inversión de pocos centenares de euros uno puede mandar sus cortos a centenares de festivales (suele costar un euro la inscripción en portales como Festhome o FilmFreeway).

-la parte que más le gusta es acudir a festivales, donde puede ver obras independientes que rara vez tienen cabida en circuitos comerciales y conoce a creadores afines: “así descubrí que hay otros tarados como yo que también se pasan años haciendo un corto”, dijo.

-además de una fuente de ingresos, los encargos publicitarios le sirven para aprender procesos, probar nuevas técnicas de animación y, en general, “ponerle las pilas”. Por eso acostumbra a aceptar proyectos que le suponen un reto o implican animar objetos que nunca haya animado: en su más reciente trabajo animó un bogavante, por ejemplo.

-aseguró que los ingresos publicitarios han bajado en los últimos años. A eso se suma la complejidad reciente de tener que pensar en varios formatos: para banners, Instagram, Facebook…

-recordó que, quien lo desee, puede realizar sus propias creaciones de stop motion con la ayuda de un móvil y la app Stop Motion Studio –“no es tan profesional como Dragonframe, pero es más que suficiente para empezar”-. De hecho, en muchos de los cursos de introducción al stop motion que imparte por el mundo lo que utiliza es un móvil.

-durante la charla, vimos su excelente corto Mad in Xpain (2020), junto con trabajos de encargo como el anuncio Un sueño español (2020), sus animaciones para el programa de televisión Lego Masters y el videoclip A volar (2021).

-también nos mostró cómo es una animática de sus proyectos de encargo y una suerte de storyboard de su próximo trabajo: es muy prometedor y le permitirá explorar el stop motion a partir de la impresión en 3D.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de telmodice (@telmodice)

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here