2016: Anime! Anime! 100 años de animación japonesa

0
Anime! Anime! 100 años de animación japonesaamazon

David Heredia Pitarch.
ANIME! ANIME! 100 AÑOS DE ANIMACIÓN JAPONESA.
9/10

Categoría: Libro.
Editorial: Diábolo Ediciones.
Publicación: 2016.
Tercera edición: junio 2021.
País: España.
Técnica: 2D, Anime.
ISBN: 978-8416217908.
Idioma: Español.
Género: Divulgativo.
Páginas: 270.
Diseño y maquetación: Sebastián Romiti.

David Heredia Pitarch es un experto en animación japonesa, autor de libros dedicados a Hideaki Anno -y al estudio Gainax- y Osamu Tezuka. No obstante, la obra en la que más ampliamente pudo desarrollar sus conocimientos sobre el anime es la que nos ocupa, que sirve al mismo tiempo como historia e introducción a la industria nipona de la animación.

El libro comienza, de hecho, con una extensa sección dedicada a la historia del anime que abarca desde sus orígenes -los primeros cortos en la década de 1900- hasta el momento mismo de mandarlo a la imprenta. A diferencia de lo que ocurre en tantas historias de la animación, presta la misma atención a las producciones televisivas que a las cinematográficas, incluso puede que más. Es una decisión muy acertada: un repaso a la animación japonesa que no tuviera en cuenta las series o que las tratase superficialmente hubiera sido incompleta, en vista de la importancia que estas últimas han tenido para su desarrollo e internacionalización.

En cualquier caso, el apartado más valioso de la edición, o al menos el más inusual, es el que se centra en los estudios de animación. Cierto que en el resto del mundo también hay compañías especialmente seguidas, como Disney, Pixar, Aardman o Cartoon Saloon. No obstante, en Japón el tejido de estudios es amplísimo, son muchas las empresas destacadas y, sobre todo, su personalidad ha influido tanto en la evolución del anime que ese análisis de hasta veinte estudios me parece especialmente interesante. Está Studio Ghibli, por supuesto, pero también sociedades clave como Madhouse, Toei Animation, Mushi Production, Studio 4°C

Eso sí, como ocurre en cualquier ámbito cinematográfico, el talento, el genio y las peculiaridades de los directores han dado forma al anime tal y como lo conocemos hoy en día, así que David Heredia Pitarch incluye en su recorrido a 50 personalidades, de las que ofrece un resumen de su trayectoria y un análisis de sus aportaciones al medio. Está muy bien que, junto a la lógica mayoría de directores, haya representaciones de otros cineastas, como animadores o hasta compositores. No falta ninguno de los grandes: Hayao Miyazaki, Mamoru Hosoda, Isao Takahata, Satoshi Kon, Katsuhiro Ôtomo

La edición concluye con un breve apartado que explica las fases de producción de un anime y con un glosario de los términos más habituales. Es un bienvenido complemento para espectadores que quieran conocer mejor el lado industrial de esa animación que tanto les gusta. Este y los capítulos anteriores, como de costumbre en Diábolo Ediciones, están acompañados por una nutrida selección de imágenes que, por sí solas, ya constituyen un enorme atractivo.

El repaso llega hasta inicios del 2016, el año de la edición original, así que en ocasiones se echa de menos el análisis del autor acerca de fenómenos recientes: es divertido, por ejemplo, que la ficha de Makoto Shinkai mencione que su próximo estreno se titulará Your Name. (2016). A pesar de la inevitable limitación temporal, cubre más de 100 años de anime y todos los títulos, estudios y artistas esenciales están mencionados, el libro no ha perdido nada de vigencia y es una excelente puerta de entrada a una de las más fascinantes e internacionales cinematografías animadas del mundo.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here