Llego tarde a esta noticia, porque hace más de un mes que se desveló la lista, pero como veo a numerosos talentos entre los artistas seleccionados, no quería quedarme sin publicar los 20 proyectos que han sido escogidos para participar en la tercera edición de Next Lab Generation. Son los siguientes:
– Atalaya Tour, de Ana Inés Flores, Argentina, España.
– Cuidadoras, de Daniela Cuenca, España, con participación de Aurora Hermoso y Daniela Cuenca.
– El Cerrajero, de Mauro Luis y Juan Torres, España.
– Döppelganger, de Bárbara Gragirena, España.
– El último spitfire, de Renato Roldán Ramis, España.
– La vida en sueños, de Mario Caballero, España.
– Latente, de Carlos Zaragoza y Aurora Jiménez, España.
– LIMBO, de Daniel Shambo, Colombia.
– Los Alas Grises, de Ernesto León, Chile, con participación de Ernesto León y Diego García Batista.
– LUCUS de David Fidalgo Omil, España, con participación de Daniel Rodríguez Palacios.
– Manolitos, de Diego Porral Soldevilla y Joaquín Garralda, España.
– Memor sonn, de Marine Hercouët, España.
– Nerea, de Fabiola Rosso, República Dominicana y España.
– Puma_Blue, de Noelia Muiño, España.
– Spicy Pumpks Football Club, de Juan Carlos Calderón, España.
– Teradox, de Andrés Lieban, Brasil.
– The Origin of Blindness, de Emilia Gozzano, Italia.
– The Wild Remains, de Javier De La Chica, España.
– Unfolding, de Regis Lee, EEUU.
– Where is my expresso?, de Sebastián García, Colombia.
14 son proyectos de cortometrajes y el resto de series, así que este año no hay proyectos de largometraje. Vídeo de presentación:
Next Lab es una «iniciativa que conecta arte y tecnología en la industria de animación y los contenidos digitales». Está abierta a proyectos de largometraje, cortometraje y serie de animación «que deseen experimentar con el uso de herramientas VR, XR y AR junto con el uso de motores de render de videojuegos para el prototipado y producción de animación».
Lo más interesante de la iniciativa es que los participantes realizan «un teaser de su proyecto con el uso de herramientas VR y motor render de videojuegos y éstos se presentarán mediante un pitch público durante el evento de Next Lab Generation 2023, que se celebrará en Madrid los días 3 y 4 de marzo de 2023». Los proyectos serán evaluados por un jurado de profesionales del sector audiovisual y los tres mejores serán presentados en el Festival de Annecy 2023. Además, «cada uno de los proyectos ganadores recibirá 8.000€ brutos en concepto de ayuda al desarrollo, tres meses de mentorías y bolsa de viaje y acreditación para un representante del proyecto para asistir al Festival de Annecy 2023».
En este vídeo puedes ver cómo fue la edición del 2022:
Next Lab:
Plataforma creada por los responsables de Weird Market y los Premios Quirino, los dos eventos que dirige José Luis Farias. Según leemos en la página web, se trata de «una iniciativa que conecta arte y tecnología en la industria de animación y los contenidos digitales. Esta plataforma se basa en un workshop, un evento y una plataforma online».