2022: Lonely Castle in the Mirror (Kagami no Kojō)

0
Lonely Castle in the Mirroramazon

Keiichi Hara.
LONELY CASTLE IN THE MIRROR.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Miho Maruo.
Año: 2022.
País: Japón.
Género: Fantasía, Drama.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: A-1 Pictures; Asahi Production, Shaft, Nakamura Production, White Fox, Graphinica, DR Movie, Production I.G, CloverWorks, OLM, Liden Films, Studio Trigger, Troyca (colaboración).
Participación: Nippon TV.
Idioma: Japonés.
Característica: Adolescencia, Amistad.
Duración: 1h 56min.
Clasificación por edades: NR-7.

No es esta una película tan deslumbrante como precedentes trabajos de Keiichi Hara. Al menos, no resulta tan atractiva en ese apartado como Colorful (2010) o Miss Hokusai (2015), probablemente sus dos proyectos personales más célebres. En cambio, su talento narrativo, y me refiero especialmente a su manejo del lenguaje visual y su empleo de música, es igual de convincente que de costumbre.

En Lonely Castle in the Mirror, el guion de Miho Maruo aborda el acoso escolar, la marginación, persecución o hasta la violencia que padece el diferente: el gordito, la estudiante de piano, el entusiasta de los videojuegos… En esencia, aquellos que no se ajustan a la norma, a la mayoría. Hay material de sobra para centrarse en la parte melodramática del asunto, así que es bienvenido que figuren numerosos toques de humor. Es mérito de Keiichi Hara que esas incursiones cómicas encajen tan bien en el tono general, incluso en algunos de los momentos más dramáticos.

Es bienvenida la sensibilidad en la construcción de los personajes, la idea del castillo es muy inspirada y el desenlace, de una extraordinaria intensidad emocional reserva más de una sorpresa. Eso sí, quedan advertidos los espectadores propensos a derramar lágrimas.

Hay en el corazón de este filme un mensaje de esperanza para aquellos adolescentes que sienten angustia vital a tan temprana edad, para quienes no son capaces de ir al colegio o lo viven como una pesadilla cotidiana. El castillo al que alude el título es un respiro, literal y metafórico. En cierto modo, Lonely Castle in the Mirror es también ese espacio seguro y yo diría que, en esencia, todo el buen cine lo es. ¿Quién no se ha sentido cobijado en una oscura sara de cine?

Nota: que uno de los personajes toque el piano está muy bien aprovechado para introducir repertorio clásico pianístico como música digética, guiño que Hara extiende a la caja de música con partitura de Robert Schumann.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here