Animation Day: panorama de la animación española

0

Hoy, martes 14 de marzo del 2023, en el el Auditorio Thyssen, como parte del MAFIZ, el mercado del Festival de Málaga, se ha celebrado una mesa en colaboración con Diboos, la Federación española de asociaciones de productoras de animación, en la que han participado como ponentes Nico Matji (Lightbox Animation Studios), Iván Agenjo (Peekaboo Animation) y Nathalie Martínez (Wise Blue Studios). El que sigue es mi resumen de la charla:

Datos destacados

-ya se ha alcanzado un 35% de empleos para mujeres, por encima de la media de otros sectores.

-los empleos suelen ser de larga duración, de modo que los profesionales disfrutan de cierta continuidad.

-los principales socios son cada vez más las plataformas, especialmente Amazon Prime Video y Netflix.

-han destacado ejemplos de éxito como Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda (2022), Momias (2023) o la serie Pobre diablo (2022).

-según datos de Biboos, hay 32 largometrajes en producción, a los que se suman los siete que tiene previsto su estreno este 2023.

-también hay una decena de series cuyo estreno es inminente y medio centenar de series en producción.

-Next Lab Generation, los Premios Quirino, Weird Market y Animar han sido mencionados como algunos de los más importantes eventos.

-el 33% de la animación española se exporta a Europa, y le siguen Oriente Medio y África (23%), Norteamérica (15%), Asia Pacífico (14%) y Latinoamérica (10%).

-solo cinco comunidades autónomas cuentan con ayudas a la producción de series de animación, mientras que la mayoría sí ofrecen ayudas a la producción de largometrajes y cortometrajes.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here