ARTPOÉTICA.
8/10
Artpoética es un proyecto transmedia que incluye una serie de animación y una aplicación, ambas pensadas para difundir la poesía y la prosa poética universales. La creó, escribió y dirigió Manuel H. Martín, quien dos años antes había incluido pasajes de animación, con éxito artístico, en el interesante documental 30 años de oscuridad (2012). Según me contó el creador, el proyecto surgió en un momento en el que estaba experimentando con los ‘motion graphics’ y con las posibilidades narrativas de la animación, así que quería explorar el medio más ampliamente.
Cada capítulo selecciona un poema de un destacado poeta y lo habitual es que primero haya un breve texto explicativo que presenta al autor, el periodo literario al que pertenece, la importancia de la poesía, el estilo poético… Acto seguido una buena voz recita el poema mientras este es ilustrado con animación.
La animación es en general sencilla y con las comprensibles limitaciones de un presupuesto reducido. En ocasiones echo de menos un enfoque más experimental o que recurra más a menudo a metáforas visuales, pero quizá sea pedir demasiado: que exista una serie dedicada a la poesía, emitida en cadenas públicas de España y Colombia, ya es un logro de Manuel H. Martín y de La Claqueta.
La primera temporada se centró en poetas españoles, como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis de Góngora o Gustavo Adolfo Bécquer -junto con elecciones menos obvias, como Joaquín Sabina-, mientras la segunda estuvo dedicada a la poesía universal: William Shakespeare, Edgar Allan Poe, Walt Whitman, Victor Hugo, Oscar Wilde, Charles Baudelaire, Paul Verlaine…
Artpoética, finalmente, fue también una aplicación diseñada por La Claqueta y TalyCual con la colaboración del Ministerio de educación, cultura y deporte y de la Biblioteca Virtual de Andalucía. Su propósito era esencialmente didáctico y permitía crear y difundir los poemas de sus usuarios. Lástima que la web del proyecto ya no esté en línea.