DÍAS DE MIERDA.
8/10

Días de mierda es una serie atípica en la industria animada española. Lo es, en parte, por estar dirigida a adultos, cosa que hasta entonces había ocurrido muy poco: Cuttlas Microfilms (1992), ¡Qué bello es sobrevivir! (2001), las creaciones de Juanjo Sáez para El 33 y las mini-series albergadas por La hora chanante y Muchachada nui son prácticamente los únicos ejemplos en el ámbito televisivo. También es inusual por su estética minimalista, enteramente en blanco y negro y de trazo realista, más propia de una webserie alternativa que de una propuesta que cuenta con el apoyo de una cadena pública, en este caso la barcelonesa Betevé.

En cualquier caso, es una obra nacida en los márgenes de la industria, en las antípocas de las tendencias comerciales contemporáneas, y más cercana a las experimentaciones de Adult Swim que a cualquier otra serie animada española.

Tiene algo de obra generacional, por su forma de retratar la Generación Y -también conocida como ‘millennials’-, pues solo en los tres primeros capítulos de la temporada inicial ya capta las nuevas maneras de conocer gente, de buscar trabajo, de hablar… Ahora bien, su sentido del humor y el tono satírico de buena parte de sus observaciones logra que sea una serie recomendable para amantes de la animación adulta de cualquier edad: quien esto escribe hace ya tiempo que dejó atrás la veintena y sin embargo le ha resultado sugerente y divertida.

El 21 de abril del 2021 se estrenó, también en Betevé, la segunda temporada, que consta de ocho episodios. Desde entonces se puede ver enteramente en la web de la cadena.

Días de mierda

Categoría: Serie.
Creador: Pablo Medina.
Año: 20202021.
País: España.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Idioma: Español.
Característica: Minimalista, Sátira.
Capítulos: 11 de 7 minutos (2 Temporadas).
Clasificación por edades: NR-16.
Canal original: Betevé.

Críticas

SERIES RELACIONADAS