Dirección: Isabel Herguera.
Guion: Isabel Herguera, Gianmarco Serra.
Producción: Sultana Films (España), Diego Herguera; El Gatoverde Producciones (España), Mariano Baratech; Abano Producións (España), Chelo Loureiro; Fabian & Fred (Alemania), Fabian Driehorst, Uniko (España), Iván Miñambres.
Agencia de ventas: New Europe Film Sales.
El sueño de la sultana es, desde el día mismo en que supe de su existencia, una de las películas que más ganas tengo de ver. Lo pensé al ver los primeros fotogramas, al ver el primer trailer y de nuevo hoy al descubrir su presentación en Cartoon Movie 2022.
Isabel Herguera ha presentado, y muy bien por cierto, el origen del proyecto y la esencial de la historia. También cómo fueron concebidas muchas cuestiones estéticas o el porqué de las elecciones técnicas. Finalmente, hemos podido ver un adelanto de casi cinco minutos que es deslumbrante. Se confirma lo que se podía intuir con el trailer: es una de las propuestas visualmente más interesantes y personales que he visto. Como bien ha dicho su directora, tiene un aspecto cercano a un cuaderno de bocetos.
Además, da la sensación de que la música será esencial e igualmente interesante: ha sonado una canción al estilo de la música tradicional India. Por otra parte, participan Mary Beard y Paul B. Preciado interpretándose a sí mismos y podremos disfrutar de hasta cinco idiomas (español, vasco, inglés, hindú y bengalí).
El trailer que figura a continuación da una idea de lo que nos espera, pero es que la presentación de hoy, 10 de marzo del 2022 en Burdeos, ha sido una maravilla para quienes disfrutamos con la vertiente más artesanal, autoral y artístiscamente aventurada de la animación. En fin, bravo por los productores valientes que ponen su trabajo y dinero en proyectos como este.
Parece que será como los cortos de Isabel Herguera -y estoy pensando en obras tan deliciosas y personales como La gallina ciega (2004), Ámár (2010) o Amore d’Inverno (2015)-, solo que con duración de largometraje. Si todo el film es como ese trailer, con una estética tan sugerente y una narración tan atípica, promete ser uno de los más destacados de la escena animada. Cuando además sabemos que combinará animación tradicional, animación con recortes y una mezcla de 3D y collage, se nos hace la boca agua.
Le he preguntado a Chelo Loureiro para cuando estará terminada y nos ha dicho que está prevista su conclusión para el 2023. Ojalá sea así. Entre tanto, sus responsables buscan un agente de ventas para la distribución internacional.
Sinopsis: «La película narra tres historias que se mezclan. La primera tiene lugar en la actualidad en España, India e Italia, donde el personaje principal es Inés, directora de cine de animación.
La segunda transcurre en el Subcontinente Indio entre 1890 y 1932, e ilustra la vida y el trabajo de la escritora y activista social Rokeya Hossain.
La tercera es la adaptación libre del cuento de Rokeya Hossain El Sueño de la Sultana, publicado en 1905. Se desarrolla en Ladyland, el utópico país de las mujeres.
Las tres historias confluyen en una secuencia onírica final. Cada historia está ilustrada por una técnica diferente: la primera en animación tradicional 2D, entintado en acuarela. La segunda, utilizando recortables sobre el multi-plano para recordar el teatro de sombras. La tercera es una técnica mixta que trabaja con collage y 3D».