El viernes 2 de septiembre del 2022 se estrena en los cines españoles Dragon Ball Super: Super Hero, a los que llega precedida por su éxito internacional, primer puesto en la taquilla estadounidense incluido. He tenido la oportunidad de hablar con Juan Luis Aguayo y Nacho Ruiz-Cruces, actores de doblaje que prestan su voz a Gamma 1 y Gamma 2, respectivamente. Nos cuentan cómo fue la experiencia y sus preferencias en lo que al anime respecta.
¿Cómo llegasteis al doblaje de Dragon Ball Super: Super Hero?
Juan Luis Aguayo: Yo llevaba trabajando como actor de doblaje desde el 2019, he realizado muchos trabajos, y luego hubo una aventura que hice con Nacho precisamente. Dijimos “vámonos a Sevilla”, a ver qué podemos hacer por el doblaje en Andalucía. Nos fuimos, contactamos con Mercedes Hoyos (directora de doblaje de la película), y empezamos a trabajar con ella. Gracias a la confianza que nos tenía, quiso contar con nosotros para esta película.
Nacho Ruiz-Cruces: Es lo que ha explicado él. Cuando te llega un personaje importante, tienes que cuidarlo y tratarlo con el mayor cariño posible. Siempre hay un trabajo detrás enorme. Mereces ha confiado siempre en nosotros, desde que empezamos a trabajar con ella, ha habido una conexión muy buena y creo que poco a poco nos hemos ido ganando las habichuelas.
¿Cómo os hizo sentir el ser elegidos para una película de una franquicia tan importante y con tantos entusiastas seguidores?
Juan Luis Aguayo: Imagino que lo puedes ver, me encanta el anime (señala los muchos posters que tiene en su cuarto), me encanta desde pequeño y he visto Dragon Ball Z desde que tenía cuatro años. De hecho, fue el anime lo que realmente me metió dentro del doblaje. Me encanta doblar anime, pero imagen real me encanta también, no le hago ascos absolutamente a nada. El caso es que cuando me enteré salté de la silla y empecé a dar vueltas por todo el piso, no podía parar. Era la ilusión, básicamente la ilusión. Era un sueño realmente, poder doblar en Dragon Ball.
Nacho Ruiz-Cruces: Hay muchos nervios, sobre todo cuando conoces el producto. No sabes qué personaje te van a dar, si te van a dar alguno, porque siempre exista la posibilidad de que se presente al casting un actor que encaja perfectamente con el personaje… Espero que hayamos hecho justicia a los personajes.
¿Cómo ha sido la experiencia del doblaje?
Juan Luis Aguayo: Muy buena porque me encanta el anime, entonces cuando iba a doblar a mi personaje lo viví, me metí de lleno. Además, cuando hay escenas concretas de lucha o lo que sea, me acuerdo que estaba en el atril y cuando doblas te hacen una prueba, vas doblando por encima para ver qué tal. Yo recuerdo estar viendo las escenas y decir “Dios, ¡qué guapo!”. Me encantaba, me encantaba lo que estaba viviendo.
Nacho Ruiz-Cruces: La experiencia fue muy chula también porque cuando fuimos a hacer los personajes nos llamaron a los dos. Nos ayudamos mutuamente. Salió tan fluido que a nosotros por lo menos el tiempo se nos pasó volando.
¿Juan Luis, en vista de que sé que te encanta el anime, qué tipo de anime os gusta especialmente y en qué han evolucionado vuestros gustos desde la infancia?
Hay muchas cosas que han cambiado. Hubo una época, no lo voy a esconder, en la que veía mucha comedia romántica sexy en la que a un chico le gusta una chica, se tropieza y cae en sitios donde no debe y te ríes mucho, en fin. A día de hoy, con 25 años, lo que busco es que tenga historia, personajes bien construidos, que tenga sentido, que te empapes de la historia y personajes. Hay un momento en el que pensé “necesito algo más”. Tokyo Revengers, por ejemplo, es un anime que acompaña la trama todo el rato, te metes dentro de la historia, te emociona, te impacta…
¿Qué os parece el considerable aumento de popularidad del anime en España y, en general, en todo el mundo? ¿A qué creéis que se debe?
Juan Luis Aguayo: Yo llevo viendo anime desde pequeño y recuerdo la época en la que casi nadie lo veía y al que le gustaba era señalado. Sin embargo, al traerse cada vez más animación japonesa a España, porque normalmente cuando veíamos anime era gracias a la televisión, la cosa ha cambiado. Y luego, gracias a internet, que lleva tiempo pero no tanto, se puede acceder a mucho más anime. Y a un amigo que ve series le puedes recomendar un anime y te dice “pues oye, me gusta”.
Nacho Ruiz-Cruces: Yo mismo he descubierto anime gracias a recomendaciones, porque un amigo me dijo que viera Death Note, y me gustó mucho. Es una cosa que antes parecía de unos pocos, un producto que gustaba a un tipo de gente concreta, no al público normal, pero creo que cada vez más se ha normalizado y la gente quiere consumir ese tipo de contenido. Es algo igual de disfrutable que cualquier otro, no es algo que tenga que ser necesariamente para niños, ni tiene que ser muy violento para ser para adultos. Esta cada vez más aceptado. Yo con esta película tengo unas expectativas muy guays porque mucha gente de mi círculo de amigos está dispuesta a ir a verla a cines. Porque habían visto Dragon Ball antes, o llevan mucho sin ver Dragon Ball y se quieren volver a meter.