Estreno en cines: La isla de las aves

0

Hoy, viernes 17 de marzo del 2023, se estrena en salas españolas La isla de las aves (Eli y otros cuentos), un excelente largometraje recopilatorio que incluye dos buenos cortos y una obra maestra: el especial Drôles d’oiseaux (2021). En mi opinión, es una maravilla que pueden disfrutar espectadores de todas las edades y que es una gran idea descubrir al público infantil. Solo por ese especial ya merece la pena ver el programa completo, pero es que los otros dos cortos, ambos de estética artesanal, son también encantadores.

El recopilatorio incluye:

Susi en el jardín (Zuza v zahradách), escrito, dirigido, diseñado y animado por Lucie Sunková.
Al escondite (Odakint), del 2020, escrito y dirigido por Judit Orosz.
Drôles d’oiseaux, escrito y dirigido por Charlie Belin.

El programa está recomendado para espectadores a partir de 6 años y lo distribuye Pack Màgic, distribuidora especializada en animación artísticamente interesante. Se estrena en 11 cines, la mayoría de ellos en Cataluña, donde se proyecta doblada al catalán.

Sinopsis: «Las historias que conforman el programa de cortometrajes La isla de las aves son una invitación a conversar con la naturaleza desde la mirada curiosa de tres niñas que sienten el impulso de desafiar sus miedos para acercarse a lo desconocido y aprender. A su vez, las tres niñas viven experiencias de inmersión en entornos naturales: una isla llena de pájaros, un jardín comunitario y un bosque.

En La isla de las aves conocemos a Eli, una niña de diez años con una imaginación desbordante a quien le encantan los pájaros. En Susi en el jardín, la protagonista descubre un jardín misterioso en el que vive alguien que le despierta miedo y curiosidad a la vez. En Al escondite, mientras un grupo de niños y niñas juegan, una niña se adentra en el bosque y va a parar a un lugar muy lejano.

Las tres son protagonistas de narraciones con sensibilidades estéticas diversas fruto de un trabajo técnico de gran valor artístico y de un tratamiento sonoro muy cercano al documental que nos invita a sumergirnos en los espacios en los que se desarrolla la acción. Los ritmos se acompasan, se da tiempo y espacio a la contemplación, haciéndonos conscientes de la frágil riqueza de la naturaleza. El diálogo armonioso que se establece entre los tres filmes llega al público apelando a su sensitividad y haciendo que la experiencia cinematográfica sea muy inspiradora».

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here