FISH POLICE.
8/10
Tras el éxito de Los Simpson en FOX, que inauguró la era moderna de las series de animación para adultos, el resto de cadenas en abierto de Estados Unidos se lanzaron a emitir series animadas en horario de máxima audiencia, la mayoría de ellas enfocadas a público adulto. ABC probó suerte con Capitol Critters (1992) y CBS con Fish Police (1992) y Family Dog (1993). Lo que tuvieron en común las tres propuestas es que fueron un fracaso y fueron canceladas tras su primera temporada. Hubo que esperar a El crítico (1994) para pasar de la temporada única y a El rey de la colina (1997) para que una serie de animación en una cadena en abierto lograra un éxito cercano al de la popular creación de Matt Groening.
De todas, la que peor suerte corrió fue la que nos ocupa, de la que en Estados Unidos solo se emitieron los tres primeros episodios dada su baja audiencia. Una pena, porque sin ser una maravilla ni una serie esencial, es estimable. Además, es un tipo de ficción, más centrada en desarrollar una trama criminal que en enlazar chistes, que no ha tenido continuidad en las cadenas en abierto. Quizá fue justamente por el fracaso de Fish Police, porque en adelante se centraron en las comedias protagonizadas por familias: Animation Domination se especializó en ese tipo de producciones (Padre de familia, Bob’s Burgers, Padre Made in USA…).
La serie desarrollada por Jeanne Romano adapta el cómic homónimo de Steve Moncuse protagonizado por animales marinos antropomórficos. La mayoría de críticas tibias o negativas que recibió se deben a la comparación desfavorable con la fuente. Como yo no he leído el cómic no puedo opinar al respecto, pero aún así me sorprende la poco entusiasta acogida. Cierto que en ocasiones abusa de los juegos de palabras sobre el mundo marino y que los casos que debe resolver el policía protagonista no son el colmo de la sofisticación, pero ojalá hubiera más propuestas así de singulares en el siglo XXI: ¡al menos no es una serie sobre una familia blanca de clase obrera!
Por otra parte, incluye curiosos y variados homenajes, como a Woody Allen en el quinto episodio o a ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988) con el personaje de Angel Jones, que es un clon de Jessica Rabbit pero en versión marina.