Fleur, la nueva película dirigida por Rémi Chayé

0

Proyecto: Fleur.

Público: Todas las edades.

Técnica: 2D.

Dirección y autoría gráfica: Rémi Chayé.

Guion: San­dra Tosello, Fab­rice de Costil, Rémi Chayé.

Producción: Maybe Movies (Francia), Hen­ri Magalon, Claire La Combe.

En esta web es verdadera devoción la que sentimos por Rémi Chayé. Con solo dos películas, ya ha creado una filmografía excelente, puesto que ambas son de lo mejor que se estrenado en el ámbito de la animación europea en la última década. Me refiero a las maravillosas El techo del mundo (2015) y Calamity (2020), interesantísimas narraciones con una personalísima estética de colores lisos, sin que se vea el trazo.

Fleur (Flor) será su tercer largometraje y, a tenor de lo visto en la presentación, repetirá estética. La pequeña diferencia es que esta vez los personajes serán animales antropomórficos: esperemos que eso le dé suerte en la taquilla, puesto que el éxito en las salas le ha tristemente eludido hasta ahora.

También vuelve a proponer, junto a sus guionistas habituales, una historia protagonizada por una mujer fuerte que se salta las limitaciones que la época impone a su género; y vuelve a contar con la producción principal de Maybe Movies y con Florencia Di Concilio para la banda sonora. Ojalá el resultado sea igual de interesante y que se unan coproductores para que el film vea la luz lo antes posible: eso sí, la productora Claire La Combe dijo en la presentación que la idea es estrenarla en el 2026, así que tendremos que ser pacientes.

La historia, por cierto, me estaba recordando a la de La vida en rosa cuando la productora la ha presentado como una mezcla de Edith Piaf y Fievel y el nuevo mundo (1986). También puede que esté cercana, en ambientación, a Dilili en París (2018). Claire La Combe, finalmente, dijo que su propósito seguía siendo producir películas «que no toman a los niños por idiotas».

Sinopsis: «Al principio del siglo XX, Fleur, una apasionada y observadora niña, sobrevive con su familia en La Zona, un suburbio en las afueras de París. Obligada a trabajar en una fábrica de jabón, padece la dureza de las condiciones de trabajo de la clase obrera. Cuando canta para expresar su desaprobación del supervisor, es despedida. Al aterrizar en el regazo de un rico propietario de un cabaret que aprecia su talento como cantante, descubre el París de la Belle Époque. Sin embargo, enfrentada a la represión que sufre La Zona y su familia, tiene que elegir: convertirse en una estrella del canto o defender a su familia».

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here