HISTORIAS CORRIENTES (REGULAR SHOW).
9/10

El de Historias corrientes es uno de esos raros casos en los que una serie inicialmente concebida, sobre todo, para público infantil, acaba por entusiasmar también a adultos. Se emitió en una cadena que dedica buena parte de su programación a las propuestas aptas para público infantil, Cartoon Network, pero no tardó en captar espectadores de todas las edades gracias a sus ingeniosos guiones, su humor absurdo o surrealista y, todo hay que decirlo, a guiños para adultos que los niños no podían entender -veladas alusiones sexuales incluidas-.

De hecho, esta es de esas series que seguramente no agraden a muchos padres y tutores debido a sus frecuentes incursiones en el humor negro y al nada ejemplar comportamiento de sus protagonistas, dos holgazanes animales antropomórficos que no paran de escaquearse de su trabajo en el mantenimiento de un parque. Eso explica que en algunos países no esté recomendada para menos de 12 o 13 años.

La inspirada creación de J. G. Quintel forma parte de la edad de oro de Cartoon Network y es una de las más exitosas y recordadas series de la cadena. Para empezar, su estética es muy atractiva y al acertado diseño de los dos protagonistas se une la variopinta nómina de secundarios que incluye un yeti, un fantasma, un humanoide verde, un hombre con bigote de enorme cabeza esférica y un jefe que es una máquina de chicles antropomórfica. Por supuesto, el título de la serie es irónico puesto que aquí nada es corriente, ni el aspecto de los personajes ni mucho menos las historias que viven. Los fondos, por cierto, tienen particular encanto, con un toque artesanal en el que se nota -o imita- la rugosidad del papel para acuarela.

El gran reclamo de Historias corrientes, no obstante, son sus alocadas tramas, que suelen partir de situaciones cotidianas y van progresivamente complicándose hasta llegar a giros y desenlaces absurdos, fantásticos, surrealistas, imprevisibles, etc… Los puntos de partida son similares, pero nunca se sabe cómo se desarrollará un episodio. En muchos aspectos, aquí ya estaban presentes las señas de identidad de la siguiente creación de J. G. Quintel, Close Enough (2020), esta sí pensada claramente para público adulto.

La serie incluye una octava temporada que transcurre en el espacio, conocida como Regular Show in Space, y concluye con un brillante capítulo de asombroso y emotivo final, homenaje al ‘mecha’ incluido. Además, en el 2015 se estrenó una adaptación cinematográfica, Historias corrientes: La película.

Historias corrientes (Regular Show)amazonHBO Max

Categoría: Serie.
Creador: J. G. Quintel.
Año: 20102017.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Fantasía, Aventura.
Técnica: 2D.
Estudio: Cartoon Network Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Humor Absurdo / Disparatado, Surrealismo, Trabajo, Animales Antropomórficos, Amistad.
Capítulos: 261 de 11 minutos (8 Temporadas).
Clasificación por edades: NR-7.
Canal original: Cartoon Network.
Streaming: HBO Max.

SERIES RELACIONADAS

Otras series en HBO Max