LAS NOTICIAS DEL GUIÑOL.
9/10

Las noticias del guiñol fue uno de los programas más innovadores, atrevidos y singulares que hubo en la televisión española. Fue una adaptación del francés Les Guignols de l’Info, a su vez una versión del británico Spitting Image. Como sus referentes, el propósito era retratar la política desde un prisma cómico, ridiculizar a los poderosos y reírse de las personalidades más destacadas de diversos ámbitos: deporte, religión, entretenimiento…

El formato comenzó con breves entregas diarias -menos de cinco minutos de duración- en el seno del programa Lo + Plus. Un año después empezó a tener un programa independiente, La semana del guiñol, emitido los sábados, que recopilaba los capítulos de la semana junto con algunas escenas más como hilo conductor. También empezó a realizar una entrega semanal en el programa de fútbol El día después, centrada lógicamente en el deporte.

La versión diaria acabó también por emitirse como programa independiente tras las noticias, aunque mantuvo su breve duración de menos de cinco minutos. Finalmente, a partir del 2006, pasó a formar parte del programa Noche Hache, con el nombre de Los Guiñoles. En el 2008, con la desaparición del programa presentado por Eva Hache, concluyó también la andadura de una de las propuestas más importantes que ha existido en la historia televisiva de España.

Durante sus trece años de existencia, estuvo presentado por los guiñoles de Hilario Pino, Marta Reyero, Michael Robinson y, finalmente, Íker Jiménez, cuyas versiones guiñolescas llegaron a rivalizar en popularidad con sus referentes de carne y hueso. Inmortalizó gags como Felipe González convertido en Cantinflas, José María Aznar repitiendo su mantra “España va bien” o Zapatero transformado en Groucho Marx. Además, introdujo en la cultura popular frases como “en dos palabras, im presionante”, del guiñol de Jesulín de Ubrique, o “patapúm parriba”, del guiñol de Camacho cuando resumía el juego de la selección española.

En sus años de más éxito, se produjeron numerosos especiales, incluido un programa de nochevieja, tuvo un espacio en el programa de radio Hoy por hoy, de la Cadena SER, y el guiñol de José María Aznar llegó a presentar las campanadas en Canal+.

Las noticias del guiñol

Categoría: Serie.
Año: 19952008.
País: España.
Género: Comedia.
Técnica: Marionetas, Stop Motion (secuencia de apertura).
Idioma: Español.
Característica: Comprometido, Política, Humor Negro.
Capítulos: +3200 (14 Temporadas).
Clasificación por edades: NR-12.
Canal original: Canal+, Cuatro.

SERIES RELACIONADAS