Lo mejor del Stop Motion Our Fest 2022

0

Del 22 al 27 de junio del 2022 se ha celebrado en Buenos Aires, Argentina, la quinta edición del Festival Internacional Stop motion our fest, evento dirigido y programado por Paola Becco que está enteramente dedicado, como anticipa su nombre, al stop motion.

He visto aproximadamente medio centenar de los cortos que componen su programación del 2022 y los que tienes a continuación son los diez que más interesantes me han parecido desde un punto de vista artístico.

Do Not Feed the Pigeons

Do Not Feed the Pigeons

Dirección: Antonin Niclass.
Año: 2021.
País: Reino Unido.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion, Cutout.
Escuela: National Film and Television School.

De esos cortos extraordinarios que revelan de inmediato el talento de su autor, que en este caso ejerce el doble rol de director y animador. Leer más.

Le Journal de Darwin (Darwin’s Notebook)

Le Journal de Darwin (Darwin’s Notebook)

Dirección: Georges Schwizgebel.
Año: 2020.
País: Suiza.
Género: Drama.
Técnica: Pintura Animada.
Estudio: Studio GDS.

Virtuosa animación, realizada a mano con una mezcla de pintura sobre papel y acrílicos sobre acetados. Leer más.

Les liaisons foireuses

Les liaisons foireuses

Dirección: Chloé Alliez, Violette Delvoye.
Año: 2022.
País: Bélgica, Francia.
Género: Comedia.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Vivement Lundi !, Zorobabel, Personne n’est parfait.

Brillante la idea de diseñar los personajes con rostro de interruptor y cuerpo de enchufe. Leer más.

Los Huesos

Los Huesos

Dirección: Cristóbal León, Joaquín Cociña.
Año: 2021.
País: Chile.
Género: Fantasía, Terror, Vanguardia.
Técnica: Mixta, Stop Motion, Pintura Animada.

Una propuesta emparentada con las experimentaciones de Jan Svankmajer o los hermanos Quay, sean o no influencias conscientes. Leer más.

Love, Dad

Love, Dad

Dirección: Diana Cam Van Nguyen.
Año: 2021.
País: República Checa.
Género: Documental, Drama, Vanguardia.
Técnica: Mixta, Stop Motion, Cutout.
Estudio: 13ka, FAMU, Nutprodukce.

Seductora estética en la que grabaciones con actores de carne y hueso y animación dialogan constantemente y crean un híbrido que no es del todo animación ni del todo ‘acción real’. Leer más.

Mad in Xpain

Mad in Xpain

Dirección: Coke Riobóo.
Año: 2020.
País: España.
Género: Acción, Aventura, Comedia.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Los Animantes.

Traslada el mundo apocalíptico de Mad Max a España y con guardias civiles, miembros de la iglesia católica, flamencas, toreros, penitentes, toros en moto y gigantes como protagonistas. Leer más.

No Leaders Please

No Leaders Please

Dirección: Joan C. Gratz.
Año: 2020.
País: Estados Unidos.
Género: Vanguardia.
Técnica: Plastimación.

Convierte ‘No Leaders Please’, el poema de Charles Bukowski, en una de sus estimulantes animaciones artesanales realizadas con plastilina bidimensional con la que consigue, una vez más, un efecto similar al de la pintura al óleo. Leer más.

Pintango

Pintango

Dirección: Rodolfo Pastor.
Año: 2021.
País: Argentina.
Género: Comedia, Fantasía.
Técnica: Stop Motion.

Una imaginativa y divertida maravilla repleta de juegos de palabras y rupturas de la cuarta pared. Leer más.

Skinned (Ecorchée)

Skinned (Ecorchée)

Dirección: Joachim Hérissé.
Año: 2022.
País: Francia.
Género: Terror, Drama.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Komadoli Studio, Personne n’est parfait.

Una de esas obras tan impresionantes y bien realizadas que, una vez descubiertas, ya no se olvidan. Leer más.

Ten Degrees of Strange

Ten Degrees of Strange

Dirección: Lynn Tomlinson.
Año: 2021.
País: Estados Unidos, Reino Unido.
Género: Vanguardia.
Técnica: Plastimación, Stop Motion.

Convierte sus ‘dibujos’ de plastilina en preciosos ‘cuadros’ impresionistas con los que, como aliciente extra, dota de movimiento a animales, personas y, más difícil todavía, al fuego y el agua, entre otros elementos de la naturaleza. Leer más.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here