Los dinosaurios son de las criaturas favoritas de los niños -y los no tan niños-, así que es lógico que abunden las series protagonizadas por ellos. Es el caso de Nino Dino, una producción francesa de Damien Brunner para Folivari dirigida por Aurélie Raphäel y Jeanne-Sylvette Giraud, guiones de Jean-Louis Momus y autoría de Camille Kohler. Será realizada en 2D y 3D, pensada para público preescolar y sus responsables esperan producir 52 capítulos de 7 minutos.
En su presentación en Cartoon Forum 2022, llenaron la sala y nos presentaron la historia mientras mostraban una serie de imágenes estáticas que son un acierto. El presupuesto estimado, por cierto, es de 5 millones de euros, lo que explica la vocación internacional del proyecto. Para lograrlo, buscan cadenas, coproductores europeos y agente de ventas.
Aspectos interesantes
-Un llamativo colorido: la paleta de colores cálidos resulta muy seductora.
-Inspirado diseño de personajes y fondos.
-Interesante combinación de 2D y 3D que podría considerarse parte de la creciente tendencia denominada 2.5D.
-Me ha recordado a la estética de uno de los mayores éxitos de la animación francesa, la serie Non-Non.
-La animación, por lo visto en el teaser, la animación será también otro de sus reclamos.
-Si la banda sonora sigue la dirección de lo oído en el teaser, también será un aspecto bienvenido.
-Resulta accesible y comercial, en el mejor sentido de la palabra, sin renunciar a un enfoque artístico y sin caer en lugares comunes.
Sinopsis: «¿Cuál es el más grande? ¿Y el más fuerte? Es Nino Dino, el súper Tyrannosaurus rex. No, espera…, digamos que a Nino Dino le gustaría ser terrorífico. En la jungla junto a sus amigos, él cree que es tan fiero como sus padres, pero es un niño: no muy alto, no muy adepto, no muy fuerte…».