The Force Books ha editado Explosión anime – Segundo impacto, un libro escrito por Felipe Múgica, un experto en animación japonesa, y prologado por David Heredia Pitarch, que también es un especialista en anime. La publicación, que incluye una entrevista exclusiva a Manu Guerrero, es la segunda parte, o ampliación, como se prefiera, de Explosión Anime (2020), del mismo autor, uno de los mejores libros que tengo en mi librería. Rara es la semana que no lo consulto para obtener información sobre alguna serie, película u OVA japonesa de los 80 y la primera mitad de los 90. Si esta segunda entrega está escrita con el mismo rigor que la precedente, será otra edición esencial para los amantes del anime y, en general, de la animación.
He aquí la presentación del libro: «Explosión Anime, la guía más exhaustiva escrita en español sobre el anime cinematográfico y videográfico nacido entre 1981 y 1995 se quedaba corta. 300 títulos parecían una cifra sustanciosa para ofrecer una muestra representativa de lo que fue la producción de estos años, pero no podían más que resultar insuficientes si el objetivo era tratar de abordar una época tan terriblemente fructífera en cantidad, calidad y variedad de obras. Era necesario completar este compendio con aún más obras, títulos que injustificadamente quedaron ausentes en el primer volumen y otros tantos que por su interés merecían también un hueco en el libro. Explosión Anime debía tener una segunda parte. Dando inicio en esta ocasión desde el año 1980, la franja de tiempo que abarca hasta 1995 queda finalmente cubierta. El lanzamiento de este segundo tomo da la oportunidad, asimismo, de cubrir un espacio de años, de 1996 a 2000, origen también de una inmensa cantidad de producciones de relevancia histórica para la animación japonesa.
Si el primer tomo cubrió la animación con la que muchos se aficionaron y se engancharon para siempre al anime, las obras de estos cinco años hicieron lo mismo con una nueva oleada de fans que se enamoraron de Evangelion, Fushigi Yugi, Detective Conan, Pokemon y Digimon, Card Captor Sakura, Kenshin, el guerrero samurái… No se ha dejado ni un título imprescindible de este lustro, con el objetivo de dejar satisfecha la nostalgia otaku nacida de estos años. Más de 200 fichas en un total con las que abarcar todo este espacio de tiempo, dos décadas completas; completando, entre los dos volúmenes, más de 500 reseñas, y convirtiéndose de este modo en la guía sobre anime más exhaustiva jamás escrita en castellano».