1932: Minnie the Moocher

0
Minnie the Moocher

Dave Fleischer.
MINNIE THE MOOCHER.
9,5/10

Categoría: Cortometraje.
Año: 1932.
País: Estados Unidos.
Género: Musical, Terror, Comedia.
Técnica: Mixta, 2D, Rotoscopia.
Estudio: Fleischer Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos, Fantasmas, Danza.
Duración: 8 min.
Clasificación por edades: NR-7.

La grandeza de Minnie the Moocher, como suele ocurrir en el ámbito artístico, se debe a una confluencia de factores que solo podían darse en un momento determinado. Por lo pronto, Fleischer Studios estuvo rápido y, solo un año después de que la canción que da título al corto se convirtiera en un éxito, la empleó para este corto. Brunswick Records publicó ‘Minnie the Moocher’, interpretada por Cab Calloway y su orquesta, en marzo de 1931; once meses después ya estaba en los cines la obra que nos ocupa. Más importante aún, el estudio contó con el líder de la banda, a quien vemos dirigir al inicio, en un pasaje no animado; y cuya personalísima manera de bailar fue inmortalizada, a través del personaje de una morsa antropomórfica, gracias a uno de los creativos usos de rotoscopia que caracterizan la filmografía de Fleischer Studios.

Por otra parte, el corto llegó justo cuando el estudio había comprobado que tenía en Betty Boop, el personaje originalmente diseñado por Grim Natwick, a una potencial estrella de los dibujos animados, esto es, una respuesta al dominio de Disney con Mickey Mouse. Por entonces, ya había dejado de ser una perrita antropomórfica para adoptar la forma de una humana con cara de niña y cuerpo de mujer, el aspecto con el que pasó a la historia. También llegó dos años antes de que el código Hays empezara a arreglar la moral de Hollywood, cambio que modificó sustancialmente la apariencia y, sobre todo, el comportamiento de Betty Boop, de 1934 en adelante. Dicho de otro modo, un corto como este no habría sido posible a partir de la entrada en vigor del código.

Además de una cumbre artística de los dibujos animados tradicionales, Minnie the Moocher es un ejemplo paradigmático de una época en la que estos se realizaban pensando, esencialmente, en el público adulto. El retrato de Betty Boop como una adolescente que se fuga de casa con su novio, la letra de la canción, el tono lúgubre y un clímax plagado de inquietantes fantasmas y figuras demoniacas, las alusiones a la silla eléctrica… No es precisamente el contenido habitual en las propuestas aptas para público infantil.

El corto, por cierto, incluye un cameo de Koko el payaso en un guiño a su serie de cortos Out of the Inkwell. Su presencia hace de este, claramente, un anticipo de Snow-White (1933), otra producción clave de Fleischer Studios que repite ingredientes, personajes y participación de Cab Calloway.

En una votación organizada por Jerry Beck para su libro The 50 Greatest Cartoons (1994), el corto se aupó al puesto 20. En las páginas dedicadas a esta obra, Leslie Cabarga escribe: “simplemente ver la interpretación de un joven Calloway en el filme al principio de Minnie ya debería ser suficiente para que sea clasificado como un tesoro nacional. Su aparición parece incongruente hasta que, a mitad del ‘cartoon’, su baile es rotoscopiado en la animación de un modo muy bonito. El uso de la canción de Calloway, ‘Minnie’, es uno de los mayores enigmas del ámbito de los dibujos animados. El sórdido tema de la canción -drogadicción, tal vez incluso prostitución-, ¿fue reconocido por los Fleischer?”.

Reseña Panorama
Puntación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here