1959: El niño mago (Shônen Sarutobi Sasuke)

0
El niño mago (Shônen Sarutobi Sasuke)amazon

Akira Daikubara y Taiji Yabushita.
EL NIÑO MAGO (SHÔNEN SARUTOBI SASUKE).
6,5/10

Categoría: Película.
Guion: Dohei Muramatsu.
Año: 1959.
País: Japón.
Género: Aventura, Fantasía.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Tôei Dôga.
Idioma: Japonés.
Característica: Príncipes, Animales, Héroes, Medieval.
Duración: 1h 23min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

El niño mago es el tercer largometraje de animación japonés, tras el propagandístico Momotarô Umi no shinpei (1945), dirigido por Mitsuyo Seo, y Panda y la serpiente mágica (1958). Tras esta última, es también la segunda película de anime en color y la segunda producida por Tôei Dôga. En cambio, la precedió por un mes en su estreno en Estados Unidos, que fue en junio de 1961 de la mano de la major Metro-Goldwyn-Mayer, así que es el primer anime en llegar a las pantallas estadounidenses.

Aunque se aprecia cierta mejoría técnica respecto al anterior film de Toei Animation, pertenece a una etapa en la que el estudio japonés se fijaba mucho en Disney para tratar de agradar a los espectadores locales y, de paso, ganarse el favor del internacional. La trama con un valeroso héroe infantil, alguna que otra canción y multitud de animales adorables es claramente deudora del modelo tantas veces seguido por la compañía de Walt Disney.  Al menos hay que reconocer que la banda sonora no imita el sinfonismo occidental y se inspira en cambio en el folclore japonés. De todos modos, la estética y, sobre todo, la narración, beben más de Hollywood que otra cosa, así que se considera un anime por su nacionalidad más que por otro motivo.

Otro apartado del que tomaron buena nota de Disney es el de los villanos, porque la bruja, o princesa malvada, impresiona tanto como la reina malvada de Blancanieves y los siete enanitos (1937). De hecho, el clímax, que es bastante oscuro, incluye numerosas batallas con espadas y un plano en concreto que quizá le dé pesadillas a algún que otro niño durante una temporada. Yo diría que Walt Disney no lo habría autorizado para las películas de su estudio: ni siquiera el segmento final de Fantasía (1940) es así de macabro.

Nota: también es conocida, en español, como ‘Magic Boy, el pequeño samurai’, título no del todo adecuado puesto que el protagonista no es un samurai, sino también bien un ninja. Quizá sea una traducción del inglés ‘The Adventures of the Little Samurai’, que es como la MGM la anunció originalmente en Estados Unidos.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here