1963: Bolshoy fitil

0
Bolshoy fitil

Meri Anjaparidze, Eduard Bocharov, Vitold Bordzilovskiy, Vladimir Fetin, Nikolay Fyodorov, Sofiya Milkina, Aleksandr Mitta, Yuriy Prytkov y Vladimir Rapoport.
BOLSHOY FITIL.
6/10

Categoría: Película, Antología.
Guion: Eduard Bocharov, V. Chesnokov, Viktor Dragunsky, Vladimir Fetin, Viktor Ivanov, Andrey Konchalovskiy, Sergey Mikhalkov, M. Reydel y Andrey Shemshurin.
Año: 1963.
País: Unión Soviética.
Género: Fantasía.
Técnica: Mixta, 2D.
Estudio: Soyuzmultfilm.
Idioma: Ruso.
Característica: Animales Antropomórficos, Sátira.
Duración: 1h 7min.
Clasificación por edades: NR-7.

Tras estrenar Banya (1962), inclasificable y maravillosa rareza dirigida por Anatoliy Karanovich y Sergei Yutkevich, Soyuzmultfilm mantuvo su vertiente experimental en los dos largometrajes que produjo el año siguiente. Uno fue Vnimanie! V gorode volshebnik!, dirigido por Vladimir Bychkov, que combina actores de carne y hueso con muñecos animados en stop motion. El otro es el que nos ocupa, otra obra híbrida, esta vez con dibujos animados.

Bolshoy fitil, que se ha traducido al inglés como The Big Wick (la gran mecha) a pesar de que no tengo constancia de que se estrenara comercialmente fuera de la Unión Soviética, es una película colectiva integrada por varios episodios más o menos conectados. El interés de esos fragmentos es desigual, así que hubiera pasado relativamente desapercibida de no ser porque el fragmento final lo realizó Soyuzmultfilm, el más importante estudio ruso de animación.

La pieza en cuestión, dirigida por Vitold Bordzilovskiy y Yuriy Prytkov, figura de hecho en IMDb como corto independiente, con el título de Millioner (1963), así que no sé si fue concebido para este largometraje o si los productores lo incluyeron aquí porque les pareció una buena conclusión. El caso es que no sé muy bien qué conexión tiene con nada de lo visto antes, pero sí es un estupendo corto.

La estética es decididamente más moderna que la filmografía de Soyuzmultfilm durante la década de 1950-1959, de modo que en lugar del realismo que caracterizó al estudio en sus inicios, desarrolla un atractivo estilo caricaturesco más próximo a la animación estadounidense contemporánea. Narrativamente, el corto ofrece una mirada satírica del bulldog capitalista que lo protagoniza, como no podía ser de otra forma al ser creado en la Unión Soviética comunista. Lo mejor, en cualquier caso, es la estética, que entre otros aciertos uniformiza el aspecto de los personajes que desempeñan la misma función -criados, camareras…-, y la estupenda animación, como de costumbre en Soyuzmultfilm.

Reseña Panorama
Película
4
Parte animada
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here